Esta situación no solo afecta la comunicación diaria, sino que también impacta en el trabajo, la educación y los emprendimientos locales. La Ley N° 21.046 establece ciertos estándares de calidad para la banda ancha fija, pero deja fuera el Internet móvil y el Wi-Fi, que son los servicios más utilizados por la mayoría de los ciudadanos. Esto deja en una situación de desprotección a miles de personas que dependen de una conexión estable. ¿Por qué Linares sigue desconectado? 🔴 Falta de inversión en infraestructura por parte de las compañías. 🔴 Baja fiscalización y regulación efectiva del Estado. 🔴 Empresas que priorizan rentabilidad en grandes ciudades y olvidan a las provincias. Un llamado a la acción El consejero regional Alamiro Garrido ha sido claro en su postura: la conectividad es un derecho, no un privilegio. Exige a las empresas de telecomunicaciones que mejoren el servicio y a las autoridades que fiscalicen de manera más rigurosa. 🗣️ “Es inaceptable que en pleno siglo XXI Linares siga con problemas tan básicos como la mala calidad del Internet. No podemos seguir siendo clientes de segunda categoría. ¡Exijamos una conectividad digna!” – Alamiro Garrido. Si tú también has sufrido problemas con tu conexión, es momento de hacer valer tus derechos. ¡Juntos podemos lograr el cambio! #ConectividadParaLinares #InternetDigno #NoMásAbusos #AlamiroGarrido
está liderando un innovador proyecto que busca modernizar los procedimientos administrativos en los municipios de la Región del Maule, en cumplimiento de la Ley 21.180. El proyecto ha demostrado ser un gran aporte al desarrollo territorial, especialmente en localidades pequeñas como San Rafael, donde se ha generado un impacto positivo gracias a capacitaciones gratuitas para funcionarios municipales. Estos talleres permiten avanzar en la digitalización de procesos, optimizando recursos y fomentando la transparencia. Una mirada desde la investigación La egresada Sofía Fuentes Retamal, en su proyecto de título, evaluó el impacto de este convenio en San Rafael, destacando que: El apoyo en capacitaciones fue una oportunidad clave para conocer e implementar la primera etapa del proceso. Compromiso con el territorio Mario Herrera, académico de la UTalca, resaltó que: “La UTalca, como universidad estatal de región, tiene la capacidad de establecer contacto directo con los municipios y aportar al desarrollo territorial”. Por su parte, Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio, aseguró que: “En terreno hemos constatado los beneficios que generan estas intervenciones, lo que refuerza la pertinencia de nuestras acciones”. Más sobre el proyecto Este programa pionero a nivel nacional incluye asesorías, cursos y un Plan de Acompañamiento Municipal diseñado a medida, según Isabel Briceño, de la Secretaría de Gobierno Digital. 📲 Para más información, visita: www.transformaciondigital.utalca.cl.
Esta situación no solo afecta la comunicación diaria, sino que también impacta en el trabajo, la educación y los emprendimientos locales. La Ley N° 21.046 establece ciertos estándares de calidad para la banda ancha fija, pero deja fuera el Internet móvil y el Wi-Fi, que son los servicios más utilizados por la mayoría de los ciudadanos. Esto deja en una situación de desprotección a miles de personas que dependen de una conexión estable. ¿Por qué Linares sigue desconectado? 🔴 Falta de inversión en infraestructura por parte de las compañías. 🔴 Baja fiscalización y regulación efectiva del Estado. 🔴 Empresas que priorizan rentabilidad en grandes ciudades y olvidan a las provincias. Un llamado a la acción El consejero regional Alamiro Garrido ha sido claro en su postura: la conectividad es un derecho, no un privilegio. Exige a las empresas de telecomunicaciones que mejoren el servicio y a las autoridades que fiscalicen de manera más rigurosa. 🗣️ “Es inaceptable que en pleno siglo XXI Linares siga con problemas tan básicos como la mala calidad del Internet. No podemos seguir siendo clientes de segunda categoría. ¡Exijamos una conectividad digna!” – Alamiro Garrido. Si tú también has sufrido problemas con tu conexión, es momento de hacer valer tus derechos. ¡Juntos podemos lograr el cambio! #ConectividadParaLinares #InternetDigno #NoMásAbusos #AlamiroGarrido
está liderando un innovador proyecto que busca modernizar los procedimientos administrativos en los municipios de la Región del Maule, en cumplimiento de la Ley 21.180. El proyecto ha demostrado ser un gran aporte al desarrollo territorial, especialmente en localidades pequeñas como San Rafael, donde se ha generado un impacto positivo gracias a capacitaciones gratuitas para funcionarios municipales. Estos talleres permiten avanzar en la digitalización de procesos, optimizando recursos y fomentando la transparencia. Una mirada desde la investigación La egresada Sofía Fuentes Retamal, en su proyecto de título, evaluó el impacto de este convenio en San Rafael, destacando que: El apoyo en capacitaciones fue una oportunidad clave para conocer e implementar la primera etapa del proceso. Compromiso con el territorio Mario Herrera, académico de la UTalca, resaltó que: “La UTalca, como universidad estatal de región, tiene la capacidad de establecer contacto directo con los municipios y aportar al desarrollo territorial”. Por su parte, Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio, aseguró que: “En terreno hemos constatado los beneficios que generan estas intervenciones, lo que refuerza la pertinencia de nuestras acciones”. Más sobre el proyecto Este programa pionero a nivel nacional incluye asesorías, cursos y un Plan de Acompañamiento Municipal diseñado a medida, según Isabel Briceño, de la Secretaría de Gobierno Digital. 📲 Para más información, visita: www.transformaciondigital.utalca.cl.