a Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, continúa liderando el proceso de Consulta Pública por el futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central, que busca mejorar la calidad del aire en 20 comunas afectadas por altos niveles de material particulado fino (MP2,5), generado principalmente por el uso de calefacción residencial a leña. Actualmente, más de 900 mil habitantes se ven expuestos a esta contaminación, lo que hace urgente avanzar hacia una política pública efectiva y participativa. En una primera etapa, se realizaron webinars dirigidos a diversos actores sociales, y en abril se han desarrollado encuentros informativos presenciales en Linares, San Javier, Longaví, Yerbas Buenas, Parral y Retiro. Las próximas reuniones presenciales se llevarán a cabo en: Martes 22 de abril 🕙 10:00 horas – Museo Histórico de Villa Alegre 🕑 14:00 horas – Municipalidad de Romeral 🕔 17:00 horas – Corporación Cultural de Curicó Miércoles 23 de abril 🕞 15:30 horas – Municipalidad de Linares El anteproyecto del PDA contempla medidas como la prohibición progresiva del uso de calefactores contaminantes, la restricción de quemas agrícolas durante el invierno y el fortalecimiento de la educación ambiental. Todos los antecedentes están disponibles en el sitio oficial del Ministerio del Medio Ambiente: 🔗 La Seremi Daniela de La Jara enfatizó que “queremos estar presentes en todas las comunas afectadas, desde Teno hasta Parral, para informar, concientizar y recoger las opiniones de la ciudadanía. Este plan se basa en estudios técnicos y científicos, pero sobre todo en la participación activa de las personas”.
a Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, continúa liderando el proceso de Consulta Pública por el futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central, que busca mejorar la calidad del aire en 20 comunas afectadas por altos niveles de material particulado fino (MP2,5), generado principalmente por el uso de calefacción residencial a leña. Actualmente, más de 900 mil habitantes se ven expuestos a esta contaminación, lo que hace urgente avanzar hacia una política pública efectiva y participativa. En una primera etapa, se realizaron webinars dirigidos a diversos actores sociales, y en abril se han desarrollado encuentros informativos presenciales en Linares, San Javier, Longaví, Yerbas Buenas, Parral y Retiro. Las próximas reuniones presenciales se llevarán a cabo en: Martes 22 de abril 🕙 10:00 horas – Museo Histórico de Villa Alegre 🕑 14:00 horas – Municipalidad de Romeral 🕔 17:00 horas – Corporación Cultural de Curicó Miércoles 23 de abril 🕞 15:30 horas – Municipalidad de Linares El anteproyecto del PDA contempla medidas como la prohibición progresiva del uso de calefactores contaminantes, la restricción de quemas agrícolas durante el invierno y el fortalecimiento de la educación ambiental. Todos los antecedentes están disponibles en el sitio oficial del Ministerio del Medio Ambiente: 🔗 La Seremi Daniela de La Jara enfatizó que “queremos estar presentes en todas las comunas afectadas, desde Teno hasta Parral, para informar, concientizar y recoger las opiniones de la ciudadanía. Este plan se basa en estudios técnicos y científicos, pero sobre todo en la participación activa de las personas”.