La Contraloría General de la República (CGR) comunicó que fiscalizará la realización de viajes en periodo de licencias médicas. Tras solicitar información a los servicios públicos del país sobre las licencias médicas de sus funcionarios, la Contraloría iniciará una fiscalización que permita revisar el debido uso de dichos reposos, particularmente durante el periodo de vacaciones. El objetivo, detalló la entidad, es verificar la correcta utilización de las bajas por enfermedad de los servidores del Estado, evitando que éstas sean utilizadas para otros fines. Para ello, la Contraloría pidió a las instituciones públicas entregar información sobre las licencias emitidas durante el periodo 2022-2024. En ese contexto, el pasado 29 de enero el organismo ofició a la Policía de Investigaciones (PDI) para solicitar información sobre los ingresos y egresos del país de determinados funcionarios, entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. La Contraloría dio un plazo de 20 días hábiles a la PDI —hasta el próximo 26 de febrero— para entregar los antecedentes, los que serán analizados con herramientas avanzadas de analítica y procesamiento masivo de datos. Una publicación compartida por Contraloría Chile (@contraloriacl) Fuente: T13 Nacional
ha presentado una denuncia formal ante la Contraloría General de la República debido al incumplimiento de pago por parte de la Municipalidad de Linares.El caso se remonta al 5 de junio, cuando la empresa realizó la entrega de dos computadores modelo HP AIO ProOne 240 G9, por un valor total de $1.273.300, bajo un plazo de pago de 30 días. Sin embargo, a la fecha, el monto sigue pendiente, y los múltiples intentos de comunicación con los responsables municipales han sido infructuosos.Acciones legales y búsqueda de solucionesLuisa Morales, encargada de finanzas de Zona Portátil SPA, señala que la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales llevó a la empresa a presentar una denuncia con el Folio W044460 (2024), amparada por la Ley 19.983, que protege a los proveedores ante incumplimientos de pago en transacciones comerciales. Además, han realizado reclamos en diversas plataformas como Mercado Público, INFOREDCHILE.CL y redes sociales para visibilizar su situación.Impacto en la PymeLa empresa declara que esta deuda afecta directamente su estabilidad financiera como pequeña y mediana empresa. Confiamos en el proceso de compra y es crucial que se salde esta deuda para no perjudicar nuestro funcionamiento, enfatizan.Este caso pone en evidencia la importancia del cumplimiento de los compromisos comerciales, especialmente con las Pymes, cuyo desarrollo es esencial para la economía local.Más información y actualizaciones en nuestros canales digitales.
La Contraloría General de la República realizó una auditoría a los fondos reservados de la Subsecretaría del Interior el pasado miércoles, en una diligencia que apuntó específicamente a los gastos realizados por Manuel Monsalve durante su gestión. Según informó La Tercera, esta acción se enmarca en el sumario administrativo solicitado por el subsecretario Luis Cordero a la contralora Dorothy Pérez, con el objetivo de esclarecer si hubo mal uso de estos recursos. Ante esto, desde el organismo fiscalizador explicaron que la revisión incluyó un arqueo de los fondos asignados a gastos reservados para identificar posibles diferencias entre los montos recibidos en enero y los disponibles actualmente. Este procedimiento busca verificar la correspondencia entre los registros y la caja de fondos. Asimismo, la Contraloría ha llevado a cabo esta diligencia en dos ocasiones, como parte de las acciones derivadas de la solicitud del Ejecutivo del 23 de octubre para investigar responsabilidades administrativas en el caso Monsalve. A esto se suma el envío de antecedentes por parte de Luis Cordero el pasado 30 de octubre a la Fiscalía y Contraloría para reforzar la indagatoria. Finalmente, fuentes cercanas al caso subrayan que, aunque el organismo contralor ya revisa este ítem como parte de sus diligencias habituales, sus facultades no son intrusivas como las del Ministerio Público. Por lo tanto, las conclusiones de esta auditoría serán clave para determinar si se detectaron irregularidades en el uso de los fondos reservados.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó que fiscalizará la realización de viajes en periodo de licencias médicas. Tras solicitar información a los servicios públicos del país sobre las licencias médicas de sus funcionarios, la Contraloría iniciará una fiscalización que permita revisar el debido uso de dichos reposos, particularmente durante el periodo de vacaciones. El objetivo, detalló la entidad, es verificar la correcta utilización de las bajas por enfermedad de los servidores del Estado, evitando que éstas sean utilizadas para otros fines. Para ello, la Contraloría pidió a las instituciones públicas entregar información sobre las licencias emitidas durante el periodo 2022-2024. En ese contexto, el pasado 29 de enero el organismo ofició a la Policía de Investigaciones (PDI) para solicitar información sobre los ingresos y egresos del país de determinados funcionarios, entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. La Contraloría dio un plazo de 20 días hábiles a la PDI —hasta el próximo 26 de febrero— para entregar los antecedentes, los que serán analizados con herramientas avanzadas de analítica y procesamiento masivo de datos. Una publicación compartida por Contraloría Chile (@contraloriacl) Fuente: T13 Nacional
ha presentado una denuncia formal ante la Contraloría General de la República debido al incumplimiento de pago por parte de la Municipalidad de Linares.El caso se remonta al 5 de junio, cuando la empresa realizó la entrega de dos computadores modelo HP AIO ProOne 240 G9, por un valor total de $1.273.300, bajo un plazo de pago de 30 días. Sin embargo, a la fecha, el monto sigue pendiente, y los múltiples intentos de comunicación con los responsables municipales han sido infructuosos.Acciones legales y búsqueda de solucionesLuisa Morales, encargada de finanzas de Zona Portátil SPA, señala que la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales llevó a la empresa a presentar una denuncia con el Folio W044460 (2024), amparada por la Ley 19.983, que protege a los proveedores ante incumplimientos de pago en transacciones comerciales. Además, han realizado reclamos en diversas plataformas como Mercado Público, INFOREDCHILE.CL y redes sociales para visibilizar su situación.Impacto en la PymeLa empresa declara que esta deuda afecta directamente su estabilidad financiera como pequeña y mediana empresa. Confiamos en el proceso de compra y es crucial que se salde esta deuda para no perjudicar nuestro funcionamiento, enfatizan.Este caso pone en evidencia la importancia del cumplimiento de los compromisos comerciales, especialmente con las Pymes, cuyo desarrollo es esencial para la economía local.Más información y actualizaciones en nuestros canales digitales.
La Contraloría General de la República realizó una auditoría a los fondos reservados de la Subsecretaría del Interior el pasado miércoles, en una diligencia que apuntó específicamente a los gastos realizados por Manuel Monsalve durante su gestión. Según informó La Tercera, esta acción se enmarca en el sumario administrativo solicitado por el subsecretario Luis Cordero a la contralora Dorothy Pérez, con el objetivo de esclarecer si hubo mal uso de estos recursos. Ante esto, desde el organismo fiscalizador explicaron que la revisión incluyó un arqueo de los fondos asignados a gastos reservados para identificar posibles diferencias entre los montos recibidos en enero y los disponibles actualmente. Este procedimiento busca verificar la correspondencia entre los registros y la caja de fondos. Asimismo, la Contraloría ha llevado a cabo esta diligencia en dos ocasiones, como parte de las acciones derivadas de la solicitud del Ejecutivo del 23 de octubre para investigar responsabilidades administrativas en el caso Monsalve. A esto se suma el envío de antecedentes por parte de Luis Cordero el pasado 30 de octubre a la Fiscalía y Contraloría para reforzar la indagatoria. Finalmente, fuentes cercanas al caso subrayan que, aunque el organismo contralor ya revisa este ítem como parte de sus diligencias habituales, sus facultades no son intrusivas como las del Ministerio Público. Por lo tanto, las conclusiones de esta auditoría serán clave para determinar si se detectaron irregularidades en el uso de los fondos reservados.