acusados de participar en el ataque armado y amenazas contra un comandante de Gendarmería en Cauquenes, ocurrido el pasado 5 de abril. Durante el ataque, los agresores dispararon contra la vivienda del oficial, donde también se encontraba su hermana, quien resultó ilesa. Además, dejaron una corona de flores con un mensaje intimidatorio, lo que ha sido interpretado como una amenaza directa al funcionario y sus colegas. Los detenidos, presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, serán formalizados por homicidio frustrado y amenazas contra funcionario público. En los allanamientos se incautó armamento, fortaleciendo la conexión con esta organización delictiva. Este caso ha generado preocupación por la seguridad de los funcionarios de Gendarmería y sus familias, quienes han recibido nuevas amenazas tras el ataque.
¿Porte de armas por parte de civiles? Es una de las preguntas que se generan en torno al debate en medio de la crisis de seguridad que afecta al país. Si bien, algunas figuras de extrema derecha, como el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, o el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, han demostrado abiertamente su postura frente a una flexibilización de la Ley de Control de Armas, su opinión no es compartida por un amplio espectro político, debido a los riesgos que supone para la seguridad pública. El fenómeno de violencia en zonas rurales, donde predomina una serie de factores que permiten que el delito prolifere de manera más expedita, ha derivado en el cuestionamiento de si es prudente que civiles puedan portar un arma para defenderse de los ilícitos que pudiesen afectarlos. Lee también... Banda maniató a dueño... - hay 3 detenidos Miércoles 19 Marzo, 2025 | 22:21 Hechos como el asesinato... han ido trasladándose a zonas más alejadas. Fuente: BioBioChile
Durante esta jornada, la Corte de Apelaciones de San Miguel acogió la solicitud de extradición contra cuatro miembros del grupo “ Piratas de Aragua ” detenidos en el extranjero. De estos sujetos, tres están detenidos en Colombia y uno en Estados Unidos. Además, dos de los capturados están directamente vinculados con el secuestro y homicidio del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Por este crimen, desde nuestro país solicitaron que los antisociales sean enviados a Chile para enfrentar los tribunales de Justicia. Cabe recordar que los “ Piratas de Aragua ” era una célula del “ Tren de Aragua ” que operaba en nuestro país, y el pasado lunes culminó la formalización de los 14 imputados detenidos en territorio nacional, quedando todos con la medida cautelar de prisión preventiva. Fuente: ADN Radio Nacional
La Inspección Judicial abrió un proceso para determinar el origen de los errores procesales que llevaron al Tribunal Penal del II Circuito Judicial de Goicoechea a anular, este lunes, dos resoluciones que declaraban el Caso Diamante como un expediente de crimen organizado. Según información del Poder Judicial, el proceso aún se encuentra en fase de investigación preliminar y no hay personas señaladas. Este lunes trascendió la resolución del Tribunal Penal de Hacienda, que podría invalidar pruebas obtenidas mediante intervenciones telefónicas, las cuales solo se aplican en casos de delincuencia organizada. Los abogados defensores de los seis alcaldes y otras personas imputadas alegaron la existencia de errores de procedimiento, y su petición fue acogida por el Tribunal a cargo. Uno de los errores señalados es la incorporación, por parte de la jueza, de un machote con párrafos extraídos de resoluciones ajenas al expediente, relacionadas con un homicidio y un aborto, delitos sin vínculo con este caso. Esto generó confusión sobre los hechos imputados a los encartados. Entre los sospechosos de recibir presuntas dádivas en 15 proyectos de construcción y mantenimiento de infraestructura vial cantonal figuran el alcalde Mario Redondo, así como los exalcaldes Johnny Araya (San José), Alfredo Córdoba (San Carlos), Humberto Soto (Alajuela), Arnoldo Barahona (Escazú) y Alberto Cole (Osa). El caso Diamante llevó a una serie de allanamientos que terminaron con la captura de los sospechosos el 15 de noviembre del 2021, donde también se detuvo a funcionarios municipales y representantes de las firmas constructoras MECO y Explotec. Aunque la Fiscalía argumentó que se trató de un error dela jueza, el Tribunal determinó que dicho argumento no era válido, ya que una declaratoria debe fundamentarse conforme a los requerimientos legales que garanticen una decisión ajustada al ordenamiento jurídico. Este lunes, la Fiscalía Adjunta informó que había sido notificada recientemente sobre la resolución por lo que ahora procederá a analizar el fallo con profundidad para conocer lo resuelto. El proceso que lleva a cabo la Inspección Judicial se tramita en el expediente número 25-000500-031-DI. Fuente: La Nación
La jornada de este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista. En conversación con Radio Infinita, el exministro de Justicia partió planteando que la ley “es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno”. En ese sentido, valoró el acuerdo, señalando que antes “el sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas” en relación a ese tipo de actos. “Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, señaló. Así, el subsecretario remarcó uno de los avances de la norma, respecto a que ya no se deberá demostrar el ánimo para constituir un acto terrorista. Al respecto, explicó que “el ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”. Fuente: BioBioChile
acusados de participar en el ataque armado y amenazas contra un comandante de Gendarmería en Cauquenes, ocurrido el pasado 5 de abril. Durante el ataque, los agresores dispararon contra la vivienda del oficial, donde también se encontraba su hermana, quien resultó ilesa. Además, dejaron una corona de flores con un mensaje intimidatorio, lo que ha sido interpretado como una amenaza directa al funcionario y sus colegas. Los detenidos, presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, serán formalizados por homicidio frustrado y amenazas contra funcionario público. En los allanamientos se incautó armamento, fortaleciendo la conexión con esta organización delictiva. Este caso ha generado preocupación por la seguridad de los funcionarios de Gendarmería y sus familias, quienes han recibido nuevas amenazas tras el ataque.
¿Porte de armas por parte de civiles? Es una de las preguntas que se generan en torno al debate en medio de la crisis de seguridad que afecta al país. Si bien, algunas figuras de extrema derecha, como el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, o el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, han demostrado abiertamente su postura frente a una flexibilización de la Ley de Control de Armas, su opinión no es compartida por un amplio espectro político, debido a los riesgos que supone para la seguridad pública. El fenómeno de violencia en zonas rurales, donde predomina una serie de factores que permiten que el delito prolifere de manera más expedita, ha derivado en el cuestionamiento de si es prudente que civiles puedan portar un arma para defenderse de los ilícitos que pudiesen afectarlos. Lee también... Banda maniató a dueño... - hay 3 detenidos Miércoles 19 Marzo, 2025 | 22:21 Hechos como el asesinato... han ido trasladándose a zonas más alejadas. Fuente: BioBioChile
Durante esta jornada, la Corte de Apelaciones de San Miguel acogió la solicitud de extradición contra cuatro miembros del grupo “ Piratas de Aragua ” detenidos en el extranjero. De estos sujetos, tres están detenidos en Colombia y uno en Estados Unidos. Además, dos de los capturados están directamente vinculados con el secuestro y homicidio del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Por este crimen, desde nuestro país solicitaron que los antisociales sean enviados a Chile para enfrentar los tribunales de Justicia. Cabe recordar que los “ Piratas de Aragua ” era una célula del “ Tren de Aragua ” que operaba en nuestro país, y el pasado lunes culminó la formalización de los 14 imputados detenidos en territorio nacional, quedando todos con la medida cautelar de prisión preventiva. Fuente: ADN Radio Nacional
La Inspección Judicial abrió un proceso para determinar el origen de los errores procesales que llevaron al Tribunal Penal del II Circuito Judicial de Goicoechea a anular, este lunes, dos resoluciones que declaraban el Caso Diamante como un expediente de crimen organizado. Según información del Poder Judicial, el proceso aún se encuentra en fase de investigación preliminar y no hay personas señaladas. Este lunes trascendió la resolución del Tribunal Penal de Hacienda, que podría invalidar pruebas obtenidas mediante intervenciones telefónicas, las cuales solo se aplican en casos de delincuencia organizada. Los abogados defensores de los seis alcaldes y otras personas imputadas alegaron la existencia de errores de procedimiento, y su petición fue acogida por el Tribunal a cargo. Uno de los errores señalados es la incorporación, por parte de la jueza, de un machote con párrafos extraídos de resoluciones ajenas al expediente, relacionadas con un homicidio y un aborto, delitos sin vínculo con este caso. Esto generó confusión sobre los hechos imputados a los encartados. Entre los sospechosos de recibir presuntas dádivas en 15 proyectos de construcción y mantenimiento de infraestructura vial cantonal figuran el alcalde Mario Redondo, así como los exalcaldes Johnny Araya (San José), Alfredo Córdoba (San Carlos), Humberto Soto (Alajuela), Arnoldo Barahona (Escazú) y Alberto Cole (Osa). El caso Diamante llevó a una serie de allanamientos que terminaron con la captura de los sospechosos el 15 de noviembre del 2021, donde también se detuvo a funcionarios municipales y representantes de las firmas constructoras MECO y Explotec. Aunque la Fiscalía argumentó que se trató de un error dela jueza, el Tribunal determinó que dicho argumento no era válido, ya que una declaratoria debe fundamentarse conforme a los requerimientos legales que garanticen una decisión ajustada al ordenamiento jurídico. Este lunes, la Fiscalía Adjunta informó que había sido notificada recientemente sobre la resolución por lo que ahora procederá a analizar el fallo con profundidad para conocer lo resuelto. El proceso que lleva a cabo la Inspección Judicial se tramita en el expediente número 25-000500-031-DI. Fuente: La Nación
La jornada de este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista. En conversación con Radio Infinita, el exministro de Justicia partió planteando que la ley “es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno”. En ese sentido, valoró el acuerdo, señalando que antes “el sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas” en relación a ese tipo de actos. “Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, señaló. Así, el subsecretario remarcó uno de los avances de la norma, respecto a que ya no se deberá demostrar el ánimo para constituir un acto terrorista. Al respecto, explicó que “el ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”. Fuente: BioBioChile