está liderando un innovador proyecto que busca modernizar los procedimientos administrativos en los municipios de la Región del Maule, en cumplimiento de la Ley 21.180. El proyecto ha demostrado ser un gran aporte al desarrollo territorial, especialmente en localidades pequeñas como San Rafael, donde se ha generado un impacto positivo gracias a capacitaciones gratuitas para funcionarios municipales. Estos talleres permiten avanzar en la digitalización de procesos, optimizando recursos y fomentando la transparencia. Una mirada desde la investigación La egresada Sofía Fuentes Retamal, en su proyecto de título, evaluó el impacto de este convenio en San Rafael, destacando que: El apoyo en capacitaciones fue una oportunidad clave para conocer e implementar la primera etapa del proceso. Compromiso con el territorio Mario Herrera, académico de la UTalca, resaltó que: “La UTalca, como universidad estatal de región, tiene la capacidad de establecer contacto directo con los municipios y aportar al desarrollo territorial”. Por su parte, Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio, aseguró que: “En terreno hemos constatado los beneficios que generan estas intervenciones, lo que refuerza la pertinencia de nuestras acciones”. Más sobre el proyecto Este programa pionero a nivel nacional incluye asesorías, cursos y un Plan de Acompañamiento Municipal diseñado a medida, según Isabel Briceño, de la Secretaría de Gobierno Digital. 📲 Para más información, visita: www.transformaciondigital.utalca.cl.
una medida que busca simplificar los trámites, reforzar la seguridad de los datos personales y promover la digitalización en el país.Los documentos electrónicos incorporarán nuevas características de seguridad que se alinean con estándares internacionales, haciéndolos más seguros y difíciles de falsificar. El pasaporte contará con 70 medidas de seguridad, mientras que la cédula de identidad incluirá 32. Esta actualización permitirá, en algunos casos, reducir filas en la policía internacional de migraciones e ingresar a ciertos países mediante reconocimiento facial y de iris.El Registro Civil también implementará dos aplicaciones para complementar estos documentos digitales: Identificación Digital, una app que permitirá bloquear la cédula en caso de robo o extravío, y Cédula Asistida, pensada para personas con discapacidad visual.Cabe destacar que los documentos en formato físico seguirán vigentes hasta su fecha de vencimiento, de acuerdo con el Registro Civil.¡Chile avanza hacia el futuro con esta medida que facilita la vida de sus ciudadanos y refuerza la seguridad de su identidad!
está liderando un innovador proyecto que busca modernizar los procedimientos administrativos en los municipios de la Región del Maule, en cumplimiento de la Ley 21.180. El proyecto ha demostrado ser un gran aporte al desarrollo territorial, especialmente en localidades pequeñas como San Rafael, donde se ha generado un impacto positivo gracias a capacitaciones gratuitas para funcionarios municipales. Estos talleres permiten avanzar en la digitalización de procesos, optimizando recursos y fomentando la transparencia. Una mirada desde la investigación La egresada Sofía Fuentes Retamal, en su proyecto de título, evaluó el impacto de este convenio en San Rafael, destacando que: El apoyo en capacitaciones fue una oportunidad clave para conocer e implementar la primera etapa del proceso. Compromiso con el territorio Mario Herrera, académico de la UTalca, resaltó que: “La UTalca, como universidad estatal de región, tiene la capacidad de establecer contacto directo con los municipios y aportar al desarrollo territorial”. Por su parte, Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio, aseguró que: “En terreno hemos constatado los beneficios que generan estas intervenciones, lo que refuerza la pertinencia de nuestras acciones”. Más sobre el proyecto Este programa pionero a nivel nacional incluye asesorías, cursos y un Plan de Acompañamiento Municipal diseñado a medida, según Isabel Briceño, de la Secretaría de Gobierno Digital. 📲 Para más información, visita: www.transformaciondigital.utalca.cl.
una medida que busca simplificar los trámites, reforzar la seguridad de los datos personales y promover la digitalización en el país.Los documentos electrónicos incorporarán nuevas características de seguridad que se alinean con estándares internacionales, haciéndolos más seguros y difíciles de falsificar. El pasaporte contará con 70 medidas de seguridad, mientras que la cédula de identidad incluirá 32. Esta actualización permitirá, en algunos casos, reducir filas en la policía internacional de migraciones e ingresar a ciertos países mediante reconocimiento facial y de iris.El Registro Civil también implementará dos aplicaciones para complementar estos documentos digitales: Identificación Digital, una app que permitirá bloquear la cédula en caso de robo o extravío, y Cédula Asistida, pensada para personas con discapacidad visual.Cabe destacar que los documentos en formato físico seguirán vigentes hasta su fecha de vencimiento, de acuerdo con el Registro Civil.¡Chile avanza hacia el futuro con esta medida que facilita la vida de sus ciudadanos y refuerza la seguridad de su identidad!