la parlamentaria por el Maule Sur, Paula Labra, consiguió un importante avance para el mundo agrícola: el director subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se comprometió a modificar la Resolución Exenta N°243, eliminando la exigencia de notificar con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas en predios agrícolas. La diputada calificó la medida como un triunfo para el campo y aseguró que esta exigencia era impracticable y alejada de la realidad de la actividad agrícola. No necesitamos más permisología ni que se impongan exigencias detrás de un escritorio. La agricultura requiere flexibilidad, decisiones rápidas y regulaciones pensadas desde el territorio, no desde Santiago, señaló Labra. La resolución, dictada en enero de 2025, había generado rechazo entre agricultores y expertos, por establecer condiciones operativas difíciles de cumplir, especialmente en zonas rurales con problemas de conectividad o donde el clima obliga a actuar con rapidez. Como respuesta, la diputada Labra presentó además un proyecto de ley que busca limitar la capacidad del SAG para imponer este tipo de normativas sin contar con una ley especial que se lo permita, iniciativa que fue acogida por la comisión para su discusión. “Seguiremos defendiendo al mundo agrícola de imposiciones burocráticas que solo dificultan el trabajo en el campo. Las normas deben ayudar, no entorpecer”, añadió. Esta decisión representa un alivio para los agricultores de todo el país, especialmente en el Maule, donde la producción agrícola es una de las principales actividades económicas. 🔗 Más información sobre la resolución en el sitio oficial del SAG:
En su solicitud, dirigida a las respectivas seremis, la parlamentaria busca conocer los protocolos actuales que se aplican en los colegios y el número de casos denunciados en lo que va del año, desglosados por comuna.Labra destacó la gravedad de dos recientes casos en la región: uno en el Liceo de Pelluhue, donde un exinspector fue condenado a 5 años y un día de cárcel, y otro en Sagrada Familia, donde un profesor fue sentenciado a 10 años y un día por abusar de dos alumnas. Ante estos hechos, solicitó conocer las medidas adoptadas y los protocolos de acción implementados en ambos casos.“Es indispensable reforzar el trabajo preventivo, mejorar los mecanismos de denuncia para que las víctimas se sientan seguras y garantizar el acompañamiento a las familias durante todo el proceso”, afirmó la diputada Labra.Este llamado busca que las instituciones adopten un rol más proactivo en la protección de las estudiantes frente a estos graves delitos.
la parlamentaria por el Maule Sur, Paula Labra, consiguió un importante avance para el mundo agrícola: el director subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se comprometió a modificar la Resolución Exenta N°243, eliminando la exigencia de notificar con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas en predios agrícolas. La diputada calificó la medida como un triunfo para el campo y aseguró que esta exigencia era impracticable y alejada de la realidad de la actividad agrícola. No necesitamos más permisología ni que se impongan exigencias detrás de un escritorio. La agricultura requiere flexibilidad, decisiones rápidas y regulaciones pensadas desde el territorio, no desde Santiago, señaló Labra. La resolución, dictada en enero de 2025, había generado rechazo entre agricultores y expertos, por establecer condiciones operativas difíciles de cumplir, especialmente en zonas rurales con problemas de conectividad o donde el clima obliga a actuar con rapidez. Como respuesta, la diputada Labra presentó además un proyecto de ley que busca limitar la capacidad del SAG para imponer este tipo de normativas sin contar con una ley especial que se lo permita, iniciativa que fue acogida por la comisión para su discusión. “Seguiremos defendiendo al mundo agrícola de imposiciones burocráticas que solo dificultan el trabajo en el campo. Las normas deben ayudar, no entorpecer”, añadió. Esta decisión representa un alivio para los agricultores de todo el país, especialmente en el Maule, donde la producción agrícola es una de las principales actividades económicas. 🔗 Más información sobre la resolución en el sitio oficial del SAG:
En su solicitud, dirigida a las respectivas seremis, la parlamentaria busca conocer los protocolos actuales que se aplican en los colegios y el número de casos denunciados en lo que va del año, desglosados por comuna.Labra destacó la gravedad de dos recientes casos en la región: uno en el Liceo de Pelluhue, donde un exinspector fue condenado a 5 años y un día de cárcel, y otro en Sagrada Familia, donde un profesor fue sentenciado a 10 años y un día por abusar de dos alumnas. Ante estos hechos, solicitó conocer las medidas adoptadas y los protocolos de acción implementados en ambos casos.“Es indispensable reforzar el trabajo preventivo, mejorar los mecanismos de denuncia para que las víctimas se sientan seguras y garantizar el acompañamiento a las familias durante todo el proceso”, afirmó la diputada Labra.Este llamado busca que las instituciones adopten un rol más proactivo en la protección de las estudiantes frente a estos graves delitos.