Con una inversión de $12 millones, se instalaron 56 focos solares en diversos callejones, calles y pasajes, solucionando los constantes problemas derivados de cortes de luz, especialmente en otoño e invierno.La comunidad, compuesta por más de 500 habitantes, celebró la mejora en seguridad y bienestar. Además de la iluminación, se desarrolló de manera participativa un Mapa Ilustrado del sector, instalado en la plaza de Carrizal, para orientar a visitantes y turistas.Silvia Arancibia, representante del Grupo Motor de la comunidad, valoró el trabajo colaborativo con los vecinos para priorizar esta necesidad histórica. “Pasábamos horas o incluso días sin suministro eléctrico. Ahora nos sentiremos más seguros y cómodos con este avance”, señaló.Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos, Julio Olave, destacó el impacto directo en la calidad de vida de las familias: “Constantemente teníamos unos 15 pasajes sin luz. Nos sentíamos abandonados. Afortunadamente, el Gobierno, a través del FOSIS, llegó a apoyarnos”.La directora regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, encabezó la ceremonia de cierre, felicitando a la comunidad por su participación activa: “El Gobierno ya hizo su parte, ahora es el turno de ustedes de cuidar y valorar lo obtenido. Esta intervención de casi 9 meses nos llena de orgullo”.
se llevó a cabo el cierre del Proyecto Habitabilidad 2023, beneficiando a siete familias de la comuna con soluciones constructivas y de equipamiento que han transformado sus hogares. Con una inversión total de $39.923.000, de los cuales $27.770.360 fueron destinados directamente a las familias, se implementaron mejoras en calefacción, aislamiento, red eléctrica y sistema sanitario, garantizando viviendas más seguras, cómodas y dignas. Este programa priorizó a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo cinco beneficiarios del Programa Familias y dos del Programa Vínculos, impactando especialmente a adultos mayores y niños. El alcalde Jaime Briones Jorquera destacó la importancia de este programa, señalando que permite mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Por su parte, la directora de FOSIS, Andrea Soto Valdés, enfatizó que esta iniciativa no solo entrega mejoras en infraestructura, sino que también brinda capacitaciones en hábitos saludables, administración financiera y seguridad en el hogar. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento, destacando que este proyecto les ha cambiado la vida, haciendo sus hogares más seguros y acogedores. Desde el municipio, se reafirma el compromiso de seguir gestionando programas que beneficien a más familias, porque Longaví merece viviendas dignas y seguras.
Este taller, impulsado por el FOSIS, ha permitido que los participantes desarrollen habilidades en la creación de productos como bolsos, cuadernos, tazones, agendas y más, fortaleciendo su autonomía y habilidades sociales. La Presidenta de la Agrupación TEALLER, Rosa Ester Cancino, destaca que este espacio ha sido vital para la inserción de los jóvenes en el mundo laboral: “Ya tenemos propuestas de trabajo y, por ahora, es un esfuerzo colaborativo hasta que cada uno pueda emprender de manera independiente”. Además, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, subrayó el compromiso del Gobierno por avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados que impulse la autonomía económica de personas con condiciones como el TEA. En el desarrollo del proyecto, los jóvenes han tenido la oportunidad de exhibir sus creaciones en ferias y eventos, apoyados por la Fundación CRATE, entre otros organismos. Este esfuerzo conjunto entre gobierno, familias y fundaciones es un gran paso para la inclusión social y económica de jóvenes con TEA en el país.
Con una inversión de $12 millones, se instalaron 56 focos solares en diversos callejones, calles y pasajes, solucionando los constantes problemas derivados de cortes de luz, especialmente en otoño e invierno.La comunidad, compuesta por más de 500 habitantes, celebró la mejora en seguridad y bienestar. Además de la iluminación, se desarrolló de manera participativa un Mapa Ilustrado del sector, instalado en la plaza de Carrizal, para orientar a visitantes y turistas.Silvia Arancibia, representante del Grupo Motor de la comunidad, valoró el trabajo colaborativo con los vecinos para priorizar esta necesidad histórica. “Pasábamos horas o incluso días sin suministro eléctrico. Ahora nos sentiremos más seguros y cómodos con este avance”, señaló.Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos, Julio Olave, destacó el impacto directo en la calidad de vida de las familias: “Constantemente teníamos unos 15 pasajes sin luz. Nos sentíamos abandonados. Afortunadamente, el Gobierno, a través del FOSIS, llegó a apoyarnos”.La directora regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, encabezó la ceremonia de cierre, felicitando a la comunidad por su participación activa: “El Gobierno ya hizo su parte, ahora es el turno de ustedes de cuidar y valorar lo obtenido. Esta intervención de casi 9 meses nos llena de orgullo”.
se llevó a cabo el cierre del Proyecto Habitabilidad 2023, beneficiando a siete familias de la comuna con soluciones constructivas y de equipamiento que han transformado sus hogares. Con una inversión total de $39.923.000, de los cuales $27.770.360 fueron destinados directamente a las familias, se implementaron mejoras en calefacción, aislamiento, red eléctrica y sistema sanitario, garantizando viviendas más seguras, cómodas y dignas. Este programa priorizó a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo cinco beneficiarios del Programa Familias y dos del Programa Vínculos, impactando especialmente a adultos mayores y niños. El alcalde Jaime Briones Jorquera destacó la importancia de este programa, señalando que permite mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Por su parte, la directora de FOSIS, Andrea Soto Valdés, enfatizó que esta iniciativa no solo entrega mejoras en infraestructura, sino que también brinda capacitaciones en hábitos saludables, administración financiera y seguridad en el hogar. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento, destacando que este proyecto les ha cambiado la vida, haciendo sus hogares más seguros y acogedores. Desde el municipio, se reafirma el compromiso de seguir gestionando programas que beneficien a más familias, porque Longaví merece viviendas dignas y seguras.
Este taller, impulsado por el FOSIS, ha permitido que los participantes desarrollen habilidades en la creación de productos como bolsos, cuadernos, tazones, agendas y más, fortaleciendo su autonomía y habilidades sociales. La Presidenta de la Agrupación TEALLER, Rosa Ester Cancino, destaca que este espacio ha sido vital para la inserción de los jóvenes en el mundo laboral: “Ya tenemos propuestas de trabajo y, por ahora, es un esfuerzo colaborativo hasta que cada uno pueda emprender de manera independiente”. Además, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, subrayó el compromiso del Gobierno por avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados que impulse la autonomía económica de personas con condiciones como el TEA. En el desarrollo del proyecto, los jóvenes han tenido la oportunidad de exhibir sus creaciones en ferias y eventos, apoyados por la Fundación CRATE, entre otros organismos. Este esfuerzo conjunto entre gobierno, familias y fundaciones es un gran paso para la inclusión social y económica de jóvenes con TEA en el país.