en el aeródromo de Tobalaba, debido al incumplimiento de pago por parte del Gobierno Regional. La aeronave, adjudicada en octubre de 2023 por un monto cercano a los 8 millones de dólares, debía estar operativa hace tres meses en Talca. Sin embargo, más de 5 mil millones de pesos aún no han sido transferidos al proveedor.El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, atribuyó esta situación a un déficit de caja derivado de retenciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres). La falta de pago ha generado un intenso debate, donde parlamentarios como los diputados Felipe Donoso, Jorge Guzmán y Benjamín Moreno criticaron duramente a la exgobernadora Cristina Bravo, acusándola de planificación deficiente e irresponsabilidad al dejar los fondos comprometidos para este año sin garantías claras.Por su parte, la senadora Ximena Rincón manifestó que la demora también refleja la ineficiencia del Gobierno Central, advirtiendo que esta situación podría afectar la capacidad de respuesta ante emergencias en la región, especialmente frente a posibles incendios forestales.Mientras tanto, la empresa Airbus sigue esperando una solución administrativa y el pronunciamiento de Contraloría sobre aspectos legales relacionados con la licitación. Desde el oficialismo y Carabineros no se han entregado declaraciones al respecto, aumentando la incertidumbre sobre el arribo del helicóptero a Talca.
representante de la UDI, asumió oficialmente como Gobernador Regional del Maule.Ante una sala repleta de autoridades e invitados, el nuevo gobernador presentó las principales prioridades de su administración, destacando la seguridad pública, la salud, la conectividad y el desarrollo rural. Compromisos asumidos en seguridad pública Durante su discurso, Pedro Álvarez-Salamanca subrayó que la lucha contra la delincuencia será un eje central de su mandato. Entre las medidas destacadas están:La construcción de una Escuela de Formación de Carabineros en el Maule.La implementación de tecnología avanzada para fortalecer la prevención y persecución del delito en todas las comunas.Conectividad y desarrollo ruralEl gobernador también anunció proyectos enfocados en mejorar la conectividad regional, como el impulso de los pasos fronterizos Pehuenche y Vergara, y la expansión de la red de fibra óptica en sectores rurales. Asimismo, expresó su compromiso con el desarrollo agrícola y la apertura de más centros de atención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Salud como prioridad En el ámbito de la salud, el gobernador destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Salud para reducir las listas de espera, además de gestionar recursos adicionales junto a los consejeros regionales para fortalecer este sector.Con estas iniciativas, Pedro Álvarez-Salamanca comienza su gestión al frente del Gobierno Regional del Maule, enfocándose en construir una región más inclusiva, segura y con mayores oportunidades para sus habitantes.
en el aeródromo de Tobalaba, debido al incumplimiento de pago por parte del Gobierno Regional. La aeronave, adjudicada en octubre de 2023 por un monto cercano a los 8 millones de dólares, debía estar operativa hace tres meses en Talca. Sin embargo, más de 5 mil millones de pesos aún no han sido transferidos al proveedor.El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, atribuyó esta situación a un déficit de caja derivado de retenciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres). La falta de pago ha generado un intenso debate, donde parlamentarios como los diputados Felipe Donoso, Jorge Guzmán y Benjamín Moreno criticaron duramente a la exgobernadora Cristina Bravo, acusándola de planificación deficiente e irresponsabilidad al dejar los fondos comprometidos para este año sin garantías claras.Por su parte, la senadora Ximena Rincón manifestó que la demora también refleja la ineficiencia del Gobierno Central, advirtiendo que esta situación podría afectar la capacidad de respuesta ante emergencias en la región, especialmente frente a posibles incendios forestales.Mientras tanto, la empresa Airbus sigue esperando una solución administrativa y el pronunciamiento de Contraloría sobre aspectos legales relacionados con la licitación. Desde el oficialismo y Carabineros no se han entregado declaraciones al respecto, aumentando la incertidumbre sobre el arribo del helicóptero a Talca.
representante de la UDI, asumió oficialmente como Gobernador Regional del Maule.Ante una sala repleta de autoridades e invitados, el nuevo gobernador presentó las principales prioridades de su administración, destacando la seguridad pública, la salud, la conectividad y el desarrollo rural. Compromisos asumidos en seguridad pública Durante su discurso, Pedro Álvarez-Salamanca subrayó que la lucha contra la delincuencia será un eje central de su mandato. Entre las medidas destacadas están:La construcción de una Escuela de Formación de Carabineros en el Maule.La implementación de tecnología avanzada para fortalecer la prevención y persecución del delito en todas las comunas.Conectividad y desarrollo ruralEl gobernador también anunció proyectos enfocados en mejorar la conectividad regional, como el impulso de los pasos fronterizos Pehuenche y Vergara, y la expansión de la red de fibra óptica en sectores rurales. Asimismo, expresó su compromiso con el desarrollo agrícola y la apertura de más centros de atención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Salud como prioridad En el ámbito de la salud, el gobernador destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Salud para reducir las listas de espera, además de gestionar recursos adicionales junto a los consejeros regionales para fortalecer este sector.Con estas iniciativas, Pedro Álvarez-Salamanca comienza su gestión al frente del Gobierno Regional del Maule, enfocándose en construir una región más inclusiva, segura y con mayores oportunidades para sus habitantes.