permitiendo mejorar la conectividad y descongestionar el tráfico en horas punta. El concejal Lenin Fuentes valoró este avance, pero expresó su inquietud respecto a los recursos utilizados, ya que algunos proyectos debieron ser reajustados. No obstante, el municipio aseguró que ninguna iniciativa quedará postergada, ya que se financiarán con fondos propios. Transporte escolar rural: un tema urgente Durante la sesión también se abordó la problemática del transporte escolar rural, evidenciando que algunos estudiantes quedaron sin acceso a este servicio. Un caso particular fue el de la escuela de Palmilla, donde solo se asignó transporte para 30 alumnos, dejando a 100 sin solución. Gracias a la intervención del Concejo, se logró reducir el costo que las familias de Chupallar y Rolería debían pagar por el transporte escolar, bajando de $50.000 a $20.000 por estudiante. Aun así, el concejal Fuentes criticó la falta de planificación del municipio en esta materia, señalando que se podría haber postulado a los fondos del Ministerio de Educación con antelación. Desde el Concejo Municipal se continuará trabajando para mejorar la infraestructura vial y garantizar un transporte accesible para los niños y niñas de Linares.
En algunos casos, los pagos eran justificados por la naturaleza del cargo; sin embargo, en otros, el desembolso ha sido cuestionado, evidenciando una falta de control interno.El alcalde reelecto, Mario Meza Vásquez, reaccionó anunciando que se acabaron las horas extras para todo el mundo, salvo los CESFAM con sus horas de extensión y los jardines VTF. La decisión busca controlar los gastos municipales y priorizar recursos en beneficio de la comunidad, como proyectos de infraestructura o apoyo social.De acuerdo con el informe, algunos funcionarios recibieron pagos por sobre los 5 millones de pesos, lo que ha generado cuestionamientos sobre la administración y uso eficiente de los recursos municipales. Un funcionario recibió más de 5 millones de pesos (Luis Valdés); ocho empleados más de 4 millones de pesos (Jorge Sierra, Jaime González Sandoval, Iván Ibarra, Patricio Letelier, Marcelo Retamal, Gladys Illanes, Nicolás Rivera y Víctor Campos); y 31 cobraron más de 3 millones de pesos (Macarena San Martín, Patricia González Marín, Sergio Medrano, Alejandro Rubio, Hans Ströbel, Cristian Urrutia, Pedro Vall, Domingo Vásquez, Felipe Wilson, Jaime Chávez, Gonzalo Corvalán, Francisco Díaz, Jorge López, Marco Martínez, Ricardo Mattamala, Joaquín Morales, Daniel Muñoz, Osvaldo Muñoz, Cristian Ortiz, Luis Rivas, Carlos Bravo, Manuel Bravo, José Castillo, José Castillo Díaz, Pablo Aguayo Rioseco, Guillermo Alfaro, María Angélica Vega, Gilberto Araya, Ricardo Astudillo, Rodrigo Beals y Matías Campos).
permitiendo mejorar la conectividad y descongestionar el tráfico en horas punta. El concejal Lenin Fuentes valoró este avance, pero expresó su inquietud respecto a los recursos utilizados, ya que algunos proyectos debieron ser reajustados. No obstante, el municipio aseguró que ninguna iniciativa quedará postergada, ya que se financiarán con fondos propios. Transporte escolar rural: un tema urgente Durante la sesión también se abordó la problemática del transporte escolar rural, evidenciando que algunos estudiantes quedaron sin acceso a este servicio. Un caso particular fue el de la escuela de Palmilla, donde solo se asignó transporte para 30 alumnos, dejando a 100 sin solución. Gracias a la intervención del Concejo, se logró reducir el costo que las familias de Chupallar y Rolería debían pagar por el transporte escolar, bajando de $50.000 a $20.000 por estudiante. Aun así, el concejal Fuentes criticó la falta de planificación del municipio en esta materia, señalando que se podría haber postulado a los fondos del Ministerio de Educación con antelación. Desde el Concejo Municipal se continuará trabajando para mejorar la infraestructura vial y garantizar un transporte accesible para los niños y niñas de Linares.
En algunos casos, los pagos eran justificados por la naturaleza del cargo; sin embargo, en otros, el desembolso ha sido cuestionado, evidenciando una falta de control interno.El alcalde reelecto, Mario Meza Vásquez, reaccionó anunciando que se acabaron las horas extras para todo el mundo, salvo los CESFAM con sus horas de extensión y los jardines VTF. La decisión busca controlar los gastos municipales y priorizar recursos en beneficio de la comunidad, como proyectos de infraestructura o apoyo social.De acuerdo con el informe, algunos funcionarios recibieron pagos por sobre los 5 millones de pesos, lo que ha generado cuestionamientos sobre la administración y uso eficiente de los recursos municipales. Un funcionario recibió más de 5 millones de pesos (Luis Valdés); ocho empleados más de 4 millones de pesos (Jorge Sierra, Jaime González Sandoval, Iván Ibarra, Patricio Letelier, Marcelo Retamal, Gladys Illanes, Nicolás Rivera y Víctor Campos); y 31 cobraron más de 3 millones de pesos (Macarena San Martín, Patricia González Marín, Sergio Medrano, Alejandro Rubio, Hans Ströbel, Cristian Urrutia, Pedro Vall, Domingo Vásquez, Felipe Wilson, Jaime Chávez, Gonzalo Corvalán, Francisco Díaz, Jorge López, Marco Martínez, Ricardo Mattamala, Joaquín Morales, Daniel Muñoz, Osvaldo Muñoz, Cristian Ortiz, Luis Rivas, Carlos Bravo, Manuel Bravo, José Castillo, José Castillo Díaz, Pablo Aguayo Rioseco, Guillermo Alfaro, María Angélica Vega, Gilberto Araya, Ricardo Astudillo, Rodrigo Beals y Matías Campos).