que permitirá dar solución a los pequeños empresarios que contribuyeron al levantamiento de la región tras las inundaciones del 2023. La medida beneficiará a las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, donde se realizará la transferencia de recursos a seis municipios que mantienen convenios con la Delegación Regional del Maule. “Esto permitirá que en los próximos días se realice la transferencia de más de 1.500 millones de pesos por trabajos realizados en la emergencia. Según me informó el delegado Humberto Aqueveque, la ejecución de esta solución será antes del 31 de marzo, asegurando una respuesta rápida y eficiente”, señaló la parlamentaria. Finalmente, la senadora agradeció a la Contralora Dohorty Pérez por su constante preocupación y gestión para atender las necesidades de los pequeños empresarios del Maule.
Este lunes, las operaciones de rescate en Valencia siguen en marcha, a seis días de que torrenciales lluvias causaran inundaciones catastróficas que han resultado en al menos 217 muertes en España. La atención se ha desplazado ahora hacia Barcelona, donde las autoridades han declarado alerta roja ante la llegada de nuevas lluvias. Ante esto, un día después de que los reyes de España y el presidente del gobierno fueran recibidos con insultos y bolas de barro por ciudadanos furiosos en localidades afectadas, las prioridades se centran en localizar a los desaparecidos y en la identificación de los cadáveres. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunció que lacrisis meteorológica en Valencia ha terminado, pero la preocupación crece en la capital catalana, donde se han cancelado servicios de trenes de cercanías y se han anulado o retrasado numerosos vuelos. Asimismo, las inundaciones han dejado un rastro de destrucción, particularmente en la localidad de Aldaia, donde el alcalde Guillermo Luján expresó su inquietud sobre el devastado centro comercial Bonaire: “La parte superior está devastada y la inferior es una incógnita terrible. No tenemos la certeza de lo que vamos a encontrar”. Finalmente, las localidades más golpeadas continúan enfrentando una situación crítica, con calles bloqueadas por vehículos y escombros, y muchas áreas aún sin electricidad ni señal telefónica. Las autoridades advierten que el número de víctimas podría aumentar a medida que continúan las búsquedas en medio de la angustia y la desesperación de la población.
que permitirá dar solución a los pequeños empresarios que contribuyeron al levantamiento de la región tras las inundaciones del 2023. La medida beneficiará a las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, donde se realizará la transferencia de recursos a seis municipios que mantienen convenios con la Delegación Regional del Maule. “Esto permitirá que en los próximos días se realice la transferencia de más de 1.500 millones de pesos por trabajos realizados en la emergencia. Según me informó el delegado Humberto Aqueveque, la ejecución de esta solución será antes del 31 de marzo, asegurando una respuesta rápida y eficiente”, señaló la parlamentaria. Finalmente, la senadora agradeció a la Contralora Dohorty Pérez por su constante preocupación y gestión para atender las necesidades de los pequeños empresarios del Maule.
Este lunes, las operaciones de rescate en Valencia siguen en marcha, a seis días de que torrenciales lluvias causaran inundaciones catastróficas que han resultado en al menos 217 muertes en España. La atención se ha desplazado ahora hacia Barcelona, donde las autoridades han declarado alerta roja ante la llegada de nuevas lluvias. Ante esto, un día después de que los reyes de España y el presidente del gobierno fueran recibidos con insultos y bolas de barro por ciudadanos furiosos en localidades afectadas, las prioridades se centran en localizar a los desaparecidos y en la identificación de los cadáveres. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunció que lacrisis meteorológica en Valencia ha terminado, pero la preocupación crece en la capital catalana, donde se han cancelado servicios de trenes de cercanías y se han anulado o retrasado numerosos vuelos. Asimismo, las inundaciones han dejado un rastro de destrucción, particularmente en la localidad de Aldaia, donde el alcalde Guillermo Luján expresó su inquietud sobre el devastado centro comercial Bonaire: “La parte superior está devastada y la inferior es una incógnita terrible. No tenemos la certeza de lo que vamos a encontrar”. Finalmente, las localidades más golpeadas continúan enfrentando una situación crítica, con calles bloqueadas por vehículos y escombros, y muchas áreas aún sin electricidad ni señal telefónica. Las autoridades advierten que el número de víctimas podría aumentar a medida que continúan las búsquedas en medio de la angustia y la desesperación de la población.