El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó volver al uso de bombillas de plástico en el país norteamericano, desechando así todos los esfuerzos de la administración de Joe Biden por mejorar el impacto climático de los plásticos. Durante el gobierno de Biden se realizó un notorio esfuerzo por eliminar de forma gradual los plásticos y tipos de material de un solo uso en favor de prevenir los efectos adversos del cambio climático y reducir la contaminación en el país. Ir a la siguiente nota: Trump y el medio ambiente Esta nueva medida ejecutiva, que ordena volver al uso de bombillas de plástico, se suma a una serie de acciones aplicadas por el mandatario marcadas por el debilitamiento de los compromisos ambientales. Te puede interesar: Trump amenaza que se desatará un 'infierno' en Gaza si los rehenes no son liberados: Esta fue la respuesta de Hamás Avión del vocalista banda chocó con otro en EEUU: Hay un muerto y tres heridos Trump advierte que Ucrania 'podría ser rusa' y pide acceso a sus tierras a cambio proporcionarle ayuda Fue el mismo Trump quien, en sus primeros actos como nuevo presidente de Estados Unidos, decidió, polémicamente, eliminar al país del acuerdo climático de París. 'Las bombillas papel siempre son tendencia por tres días o algo. Vamos a volver las bombillas plástico, las papel no sirven', 'Muchas veces rompen explotan algo caliente duran mucho unos minutos veces segundos. Es una situación ridícula'. También agregó: 'No creo que los plásticos afecten mucho tiburones mientras devoran todo océano', sentenció mientras dejaba su firma en orden ejecutiva.Todo sobre Estados Unidos Fuente: Meganoticias
con el objetivo de revisar las hectáreas que corresponden al marisma. Este humedal urbano, reconocido como el primero en la Región del Maule, es un ecosistema clave para la biodiversidad y la protección de recursos hídricos.La visita fue producto de las reclamaciones presentadas por Micorriza Maulina y Linares Verde, quienes, tras un trabajo de investigación territorial, científico y comunitario, documentaron la existencia de aguas temporales, conexiones de aguas subterráneas y suelo hídrico, entre otros elementos. Su trabajo culminó en dos informes técnicos que demostraron la relevancia del área y la necesidad de ampliar el perímetro del humedal a 13,4 hectáreas, una extensión que fue aceptada por las autoridades medioambientales.Desde 2023, las organizaciones sociales y ambientales, junto con la comunidad, han liderado una campaña que incluyó la recolección de firmas en Change.org para exigir el reconocimiento formal del humedal. Inicialmente, la SEREMI había concedido solo un poco más de 1 hectárea, lo cual fue rechazado por la comunidad. Posteriormente, tras presentarse observaciones y apelaciones ante el Segundo Tribunal Ambiental, las autoridades reconocieron la validez de los reclamos.A finales de diciembre, se concretó la visita de funcionarios de la SEREMI de Medioambiente, junto con representantes de las organizaciones sociales y vecinales, y también de inmobiliarias con intereses en el sector.En cuanto a la resolución final, la SEREMI se comprometió a emitir un pronunciamiento en un plazo de 90 días, aunque la solicitud de revisión rigurosa y pronta podría acelerar el proceso. Este paso es un avance significativo en la protección del humedal Ayüwün y en la defensa del medioambiente en Linares.¡Seguimos trabajando por la conservación de nuestros humedales! 🌱
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó volver al uso de bombillas de plástico en el país norteamericano, desechando así todos los esfuerzos de la administración de Joe Biden por mejorar el impacto climático de los plásticos. Durante el gobierno de Biden se realizó un notorio esfuerzo por eliminar de forma gradual los plásticos y tipos de material de un solo uso en favor de prevenir los efectos adversos del cambio climático y reducir la contaminación en el país. Ir a la siguiente nota: Trump y el medio ambiente Esta nueva medida ejecutiva, que ordena volver al uso de bombillas de plástico, se suma a una serie de acciones aplicadas por el mandatario marcadas por el debilitamiento de los compromisos ambientales. Te puede interesar: Trump amenaza que se desatará un 'infierno' en Gaza si los rehenes no son liberados: Esta fue la respuesta de Hamás Avión del vocalista banda chocó con otro en EEUU: Hay un muerto y tres heridos Trump advierte que Ucrania 'podría ser rusa' y pide acceso a sus tierras a cambio proporcionarle ayuda Fue el mismo Trump quien, en sus primeros actos como nuevo presidente de Estados Unidos, decidió, polémicamente, eliminar al país del acuerdo climático de París. 'Las bombillas papel siempre son tendencia por tres días o algo. Vamos a volver las bombillas plástico, las papel no sirven', 'Muchas veces rompen explotan algo caliente duran mucho unos minutos veces segundos. Es una situación ridícula'. También agregó: 'No creo que los plásticos afecten mucho tiburones mientras devoran todo océano', sentenció mientras dejaba su firma en orden ejecutiva.Todo sobre Estados Unidos Fuente: Meganoticias
con el objetivo de revisar las hectáreas que corresponden al marisma. Este humedal urbano, reconocido como el primero en la Región del Maule, es un ecosistema clave para la biodiversidad y la protección de recursos hídricos.La visita fue producto de las reclamaciones presentadas por Micorriza Maulina y Linares Verde, quienes, tras un trabajo de investigación territorial, científico y comunitario, documentaron la existencia de aguas temporales, conexiones de aguas subterráneas y suelo hídrico, entre otros elementos. Su trabajo culminó en dos informes técnicos que demostraron la relevancia del área y la necesidad de ampliar el perímetro del humedal a 13,4 hectáreas, una extensión que fue aceptada por las autoridades medioambientales.Desde 2023, las organizaciones sociales y ambientales, junto con la comunidad, han liderado una campaña que incluyó la recolección de firmas en Change.org para exigir el reconocimiento formal del humedal. Inicialmente, la SEREMI había concedido solo un poco más de 1 hectárea, lo cual fue rechazado por la comunidad. Posteriormente, tras presentarse observaciones y apelaciones ante el Segundo Tribunal Ambiental, las autoridades reconocieron la validez de los reclamos.A finales de diciembre, se concretó la visita de funcionarios de la SEREMI de Medioambiente, junto con representantes de las organizaciones sociales y vecinales, y también de inmobiliarias con intereses en el sector.En cuanto a la resolución final, la SEREMI se comprometió a emitir un pronunciamiento en un plazo de 90 días, aunque la solicitud de revisión rigurosa y pronta podría acelerar el proceso. Este paso es un avance significativo en la protección del humedal Ayüwün y en la defensa del medioambiente en Linares.¡Seguimos trabajando por la conservación de nuestros humedales! 🌱