se llevó a cabo el cierre del Proyecto Habitabilidad 2023, beneficiando a siete familias de la comuna con soluciones constructivas y de equipamiento que han transformado sus hogares. Con una inversión total de $39.923.000, de los cuales $27.770.360 fueron destinados directamente a las familias, se implementaron mejoras en calefacción, aislamiento, red eléctrica y sistema sanitario, garantizando viviendas más seguras, cómodas y dignas. Este programa priorizó a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo cinco beneficiarios del Programa Familias y dos del Programa Vínculos, impactando especialmente a adultos mayores y niños. El alcalde Jaime Briones Jorquera destacó la importancia de este programa, señalando que permite mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Por su parte, la directora de FOSIS, Andrea Soto Valdés, enfatizó que esta iniciativa no solo entrega mejoras en infraestructura, sino que también brinda capacitaciones en hábitos saludables, administración financiera y seguridad en el hogar. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento, destacando que este proyecto les ha cambiado la vida, haciendo sus hogares más seguros y acogedores. Desde el municipio, se reafirma el compromiso de seguir gestionando programas que beneficien a más familias, porque Longaví merece viviendas dignas y seguras.
En una sesión extraordinaria, el comité de ministros resolvió inhabilitarse, argumentando que ya se había pronunciado sobre el proyecto el 18 de enero de 2023. Este lunes, el Comité de Ministros realizó una sesión extraordinaria para abordar el fallo del Primer Tribunal Ambiental, emitido el 9 de diciembre de 2024. Durante la sesión, el comité, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado por las carteras de Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, resolvió inhabilitarse de participar en una futura sesión destinada a resolver el proyecto Dominga. El argumento del comité se basa en que ya emitieron su voto en la sesión que revisó el proyecto el 18 de enero de 2023. Fuente: CNN Chile País
El proyecto presentado por la bancada de Demócratas busca reemplazar el Sistema de Admisión Escolar (SAE) por un modelo que permita a los apoderados postular directamente a los colegios de su preferencia. En medio de un nuevo proceso de postulación a los diferentes colegios públicos y subvencionados del país, vuelven a aparecer las críticas al actual sistema SAE, que si bien tiene una buena intención, en la práctica se ha transformado en una tortura para miles de apoderados y alumnos del país, señaló la autora del proyecto, diputada demócrata Erika Olivera. En el primer proceso de este 2024, más de 34 mil estudiantes no quedaron asignados a ningún colegio debido a la concentración de las postulaciones en algunos establecimientos. La intención de un sistema más justo y la lógica de que los estudiantes acudan al colegio más cercano a sus domicilios se encuentra hoy con la realidad de que no todos los establecimientos poseen la misma calidad, con proyectos educativos integrales y mínimos comunes garantizados. Es por esta razón que la parlamentaria, junto a la bancada de Demócratas, presentó un proyecto de ley que elimina el SAE y entrega a los apoderados la posibilidad de postular a sus hijos e hijas a los colegios que cumplan con sus expectativas. La diputada demócrata Erika Olivera expone en el Congreso proyecto para acabar con el sistema tómbola en colegios La parlamentaria aseguró que es evidente que es necesario fortalecer la educación pública y particular subvencionada gratuita. “Hoy existen colegios con cupos en todos los cursos, mientras en otros no hay nada. Pero los costos de un sistema que no ha sido bien implementado no pueden asumirlos las familias. Po otro lado agregó: “es una realidad que no todos los colegios tienen capacidad para asumir adecuadamente la inclusión y hoy NNA con necesidades educativas especiales no pueden quedar sometidos a un sistema algoritmos”. Esta iniciativa busca modificar diversos cuerpos legales con el objeto eliminar el Sistema Admisión Escolar para garantizar procesos selección transparentes: Moficaciones DFL N.º 2 1998: a. Las postulaciones admisión escolar realizarán directamente establecimientos seleccionados apoderados forma presencial. b. Se eliminan disposiciones afectan autonomía establecimientos etapa selección. c. La autoridad competente establecerá reglamento procedimientos aquellos estudiantes seleccionados o postulen fuera plazo. Moficaciones DFL N.º 2 2010: a. Se establece procesos admisión serán realizados cada establecimiento forma independiente. b.Se exige procesos sean transparentes equitativos aseguren igualdad oportunidades. c.Se refuerza derecho preferente padres apoderads elegir establcimiento educacional hijos. . Fuente: CNN Chile País
Este taller, impulsado por el FOSIS, ha permitido que los participantes desarrollen habilidades en la creación de productos como bolsos, cuadernos, tazones, agendas y más, fortaleciendo su autonomía y habilidades sociales. La Presidenta de la Agrupación TEALLER, Rosa Ester Cancino, destaca que este espacio ha sido vital para la inserción de los jóvenes en el mundo laboral: “Ya tenemos propuestas de trabajo y, por ahora, es un esfuerzo colaborativo hasta que cada uno pueda emprender de manera independiente”. Además, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, subrayó el compromiso del Gobierno por avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados que impulse la autonomía económica de personas con condiciones como el TEA. En el desarrollo del proyecto, los jóvenes han tenido la oportunidad de exhibir sus creaciones en ferias y eventos, apoyados por la Fundación CRATE, entre otros organismos. Este esfuerzo conjunto entre gobierno, familias y fundaciones es un gran paso para la inclusión social y económica de jóvenes con TEA en el país.
se llevó a cabo el cierre del Proyecto Habitabilidad 2023, beneficiando a siete familias de la comuna con soluciones constructivas y de equipamiento que han transformado sus hogares. Con una inversión total de $39.923.000, de los cuales $27.770.360 fueron destinados directamente a las familias, se implementaron mejoras en calefacción, aislamiento, red eléctrica y sistema sanitario, garantizando viviendas más seguras, cómodas y dignas. Este programa priorizó a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo cinco beneficiarios del Programa Familias y dos del Programa Vínculos, impactando especialmente a adultos mayores y niños. El alcalde Jaime Briones Jorquera destacó la importancia de este programa, señalando que permite mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Por su parte, la directora de FOSIS, Andrea Soto Valdés, enfatizó que esta iniciativa no solo entrega mejoras en infraestructura, sino que también brinda capacitaciones en hábitos saludables, administración financiera y seguridad en el hogar. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento, destacando que este proyecto les ha cambiado la vida, haciendo sus hogares más seguros y acogedores. Desde el municipio, se reafirma el compromiso de seguir gestionando programas que beneficien a más familias, porque Longaví merece viviendas dignas y seguras.
En una sesión extraordinaria, el comité de ministros resolvió inhabilitarse, argumentando que ya se había pronunciado sobre el proyecto el 18 de enero de 2023. Este lunes, el Comité de Ministros realizó una sesión extraordinaria para abordar el fallo del Primer Tribunal Ambiental, emitido el 9 de diciembre de 2024. Durante la sesión, el comité, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado por las carteras de Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, resolvió inhabilitarse de participar en una futura sesión destinada a resolver el proyecto Dominga. El argumento del comité se basa en que ya emitieron su voto en la sesión que revisó el proyecto el 18 de enero de 2023. Fuente: CNN Chile País
El proyecto presentado por la bancada de Demócratas busca reemplazar el Sistema de Admisión Escolar (SAE) por un modelo que permita a los apoderados postular directamente a los colegios de su preferencia. En medio de un nuevo proceso de postulación a los diferentes colegios públicos y subvencionados del país, vuelven a aparecer las críticas al actual sistema SAE, que si bien tiene una buena intención, en la práctica se ha transformado en una tortura para miles de apoderados y alumnos del país, señaló la autora del proyecto, diputada demócrata Erika Olivera. En el primer proceso de este 2024, más de 34 mil estudiantes no quedaron asignados a ningún colegio debido a la concentración de las postulaciones en algunos establecimientos. La intención de un sistema más justo y la lógica de que los estudiantes acudan al colegio más cercano a sus domicilios se encuentra hoy con la realidad de que no todos los establecimientos poseen la misma calidad, con proyectos educativos integrales y mínimos comunes garantizados. Es por esta razón que la parlamentaria, junto a la bancada de Demócratas, presentó un proyecto de ley que elimina el SAE y entrega a los apoderados la posibilidad de postular a sus hijos e hijas a los colegios que cumplan con sus expectativas. La diputada demócrata Erika Olivera expone en el Congreso proyecto para acabar con el sistema tómbola en colegios La parlamentaria aseguró que es evidente que es necesario fortalecer la educación pública y particular subvencionada gratuita. “Hoy existen colegios con cupos en todos los cursos, mientras en otros no hay nada. Pero los costos de un sistema que no ha sido bien implementado no pueden asumirlos las familias. Po otro lado agregó: “es una realidad que no todos los colegios tienen capacidad para asumir adecuadamente la inclusión y hoy NNA con necesidades educativas especiales no pueden quedar sometidos a un sistema algoritmos”. Esta iniciativa busca modificar diversos cuerpos legales con el objeto eliminar el Sistema Admisión Escolar para garantizar procesos selección transparentes: Moficaciones DFL N.º 2 1998: a. Las postulaciones admisión escolar realizarán directamente establecimientos seleccionados apoderados forma presencial. b. Se eliminan disposiciones afectan autonomía establecimientos etapa selección. c. La autoridad competente establecerá reglamento procedimientos aquellos estudiantes seleccionados o postulen fuera plazo. Moficaciones DFL N.º 2 2010: a. Se establece procesos admisión serán realizados cada establecimiento forma independiente. b.Se exige procesos sean transparentes equitativos aseguren igualdad oportunidades. c.Se refuerza derecho preferente padres apoderads elegir establcimiento educacional hijos. . Fuente: CNN Chile País
Este taller, impulsado por el FOSIS, ha permitido que los participantes desarrollen habilidades en la creación de productos como bolsos, cuadernos, tazones, agendas y más, fortaleciendo su autonomía y habilidades sociales. La Presidenta de la Agrupación TEALLER, Rosa Ester Cancino, destaca que este espacio ha sido vital para la inserción de los jóvenes en el mundo laboral: “Ya tenemos propuestas de trabajo y, por ahora, es un esfuerzo colaborativo hasta que cada uno pueda emprender de manera independiente”. Además, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, subrayó el compromiso del Gobierno por avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados que impulse la autonomía económica de personas con condiciones como el TEA. En el desarrollo del proyecto, los jóvenes han tenido la oportunidad de exhibir sus creaciones en ferias y eventos, apoyados por la Fundación CRATE, entre otros organismos. Este esfuerzo conjunto entre gobierno, familias y fundaciones es un gran paso para la inclusión social y económica de jóvenes con TEA en el país.