junto a los alcaldes de Talca y Maule, lograron importantes avances en infraestructura para la región. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recibió la confirmación de que las obras del bypass Talca comenzarán en abril, un hito esperado para mejorar la conectividad.Por su parte, el alcalde de Maule, Pablo Luna, planteó la necesidad de eliminar los peajes de acceso a la comuna, gestión que comenzó a evaluarse de inmediato por el MOP. Este es un trabajo transversal por el desarrollo del Maule. En abril tendremos las primeras obras del bypass en Talca, lo que es una muy buena noticia, destacó la senadora Vodanovic.Además, en la reunión se abordó la recuperación del Mercado de Talca, que requiere una inversión de $35 mil millones para continuar con su reconstrucción. Estos avances representan un paso fundamental en la mejora de la infraestructura y conectividad del Maule, beneficiando a miles de habitantes de la región.
que permitirá dar solución a los pequeños empresarios que contribuyeron al levantamiento de la región tras las inundaciones del 2023. La medida beneficiará a las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, donde se realizará la transferencia de recursos a seis municipios que mantienen convenios con la Delegación Regional del Maule. “Esto permitirá que en los próximos días se realice la transferencia de más de 1.500 millones de pesos por trabajos realizados en la emergencia. Según me informó el delegado Humberto Aqueveque, la ejecución de esta solución será antes del 31 de marzo, asegurando una respuesta rápida y eficiente”, señaló la parlamentaria. Finalmente, la senadora agradeció a la Contralora Dohorty Pérez por su constante preocupación y gestión para atender las necesidades de los pequeños empresarios del Maule.
sostuvo una reunión protocolar con el recién electo gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, para discutir los desafíos y proyectos que marcarán el 2025. La parlamentaria enfatizó su compromiso de colaboración más allá de las diferencias políticas. Como la única senadora de Gobierno en la región, estoy dispuesta a golpear puertas y gestionar recursos para lograr el desarrollo del Maule que todos queremos. Nos une el amor por nuestra región, y trabajaré de manera transversal durante el primer año de la nueva administración del gobernador Álvarez-Salamanca, señaló Vodanovic. Por su parte, el gobernador electo agradeció la disposición de la senadora, destacando la importancia de la colaboración para atender las necesidades de las 30 comunas del Maule. Seguiremos trabajando sin distinciones políticas, como ella lo ha hecho hasta ahora, por el bienestar de nuestra región, afirmó. La senadora Vodanovic también comprometió gestiones con autoridades del Gobierno central y regional, con el objetivo de garantizar un desarrollo equitativo y transversal en el Maule. #Maule #PaulinaVodanovic #PedroPabloÁlvarezSalamanca #DesarrolloRegional #PolíticaTransversal
junto a los alcaldes de Talca y Maule, lograron importantes avances en infraestructura para la región. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recibió la confirmación de que las obras del bypass Talca comenzarán en abril, un hito esperado para mejorar la conectividad.Por su parte, el alcalde de Maule, Pablo Luna, planteó la necesidad de eliminar los peajes de acceso a la comuna, gestión que comenzó a evaluarse de inmediato por el MOP. Este es un trabajo transversal por el desarrollo del Maule. En abril tendremos las primeras obras del bypass en Talca, lo que es una muy buena noticia, destacó la senadora Vodanovic.Además, en la reunión se abordó la recuperación del Mercado de Talca, que requiere una inversión de $35 mil millones para continuar con su reconstrucción. Estos avances representan un paso fundamental en la mejora de la infraestructura y conectividad del Maule, beneficiando a miles de habitantes de la región.
que permitirá dar solución a los pequeños empresarios que contribuyeron al levantamiento de la región tras las inundaciones del 2023. La medida beneficiará a las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, donde se realizará la transferencia de recursos a seis municipios que mantienen convenios con la Delegación Regional del Maule. “Esto permitirá que en los próximos días se realice la transferencia de más de 1.500 millones de pesos por trabajos realizados en la emergencia. Según me informó el delegado Humberto Aqueveque, la ejecución de esta solución será antes del 31 de marzo, asegurando una respuesta rápida y eficiente”, señaló la parlamentaria. Finalmente, la senadora agradeció a la Contralora Dohorty Pérez por su constante preocupación y gestión para atender las necesidades de los pequeños empresarios del Maule.
sostuvo una reunión protocolar con el recién electo gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, para discutir los desafíos y proyectos que marcarán el 2025. La parlamentaria enfatizó su compromiso de colaboración más allá de las diferencias políticas. Como la única senadora de Gobierno en la región, estoy dispuesta a golpear puertas y gestionar recursos para lograr el desarrollo del Maule que todos queremos. Nos une el amor por nuestra región, y trabajaré de manera transversal durante el primer año de la nueva administración del gobernador Álvarez-Salamanca, señaló Vodanovic. Por su parte, el gobernador electo agradeció la disposición de la senadora, destacando la importancia de la colaboración para atender las necesidades de las 30 comunas del Maule. Seguiremos trabajando sin distinciones políticas, como ella lo ha hecho hasta ahora, por el bienestar de nuestra región, afirmó. La senadora Vodanovic también comprometió gestiones con autoridades del Gobierno central y regional, con el objetivo de garantizar un desarrollo equitativo y transversal en el Maule. #Maule #PaulinaVodanovic #PedroPabloÁlvarezSalamanca #DesarrolloRegional #PolíticaTransversal