La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que el año pasado “marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile tras la pandemia. Siguen las cuentas alegres en materia turística, ya que Chile alcanzó un récord de más de cinco millones de turistas extranjeros que visitaron el país durante el 2024. Esta cifra representa un aumento del +40,4% respecto al mismo período de 2023, siendo este el mejor número desde la pandemia del COVID-19, por lo que 2024 se posiciona como el año de la reactivación turística. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que el año pasado “ marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile, con 5.239.233 turistas extranjeros, un 40,4% más que 2023 y un 16,0% por sobre 2019”. Lee también: Revelan lista de los mejores destinos para 2025 Diciembre, con más de 647 mil llegadas y un aumento del 47,3%, fue el mejor mes del año, impulsando un ajuste al alza en las proyecciones para la temporada estival”, dijo la autoridad, quien destacó que estas cifras reflejan el trabajo conjunto de los sectores público y privado por “posicionar a Chile como un destino atractivo, sostenible y seguro a nivel mundial”. Con 647.743 llegadas internacionales, diciembre superó las expectativas del sector. Debido a esta buen resultado, se ajustó al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros para la temporada alta 2025, efectuada en diciembre: de 2.100.292 ahora se proyectan 2.225.773 llegadas marcando una variación de +22,5% respecto a la temporada estival. Fuente: CNN Chile País
Estas acciones forman parte del programa de fiscalización que Sernatur Maule está desarrollando en diversas comunas, como Pelluhue, Colbún, Licantén y Linares, en el marco de la estrategia “Verano Seguro” coordinada por el Gobierno. Coordinación municipal y objetivos de la fiscalización En el operativo participaron las unidades de Turismo Municipal, Patentes y la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de Linares. Andy Lepe Castillo, coordinador municipal de Turismo, destacó: 💬 “Hoy se está sujeto a la informalidad, que no garantiza la calidad del servicio, por lo que es importante realizar estas visitas de fiscalización de manera coordinada”. Joanna Gutiérrez, directora (s) de Sernatur Maule, subrayó el objetivo principal de estas fiscalizaciones: 💬 “Estamos realizando de manera constante fiscalizaciones con distintas reparticiones públicas, haciendo un llamado a la formalización de los servicios turísticos y a preferir solo aquellos registrados en Sernatur cuando nos visiten”. Sanciones y normativa vigente Según la Ley de Turismo N° 20.423, los servicios de alojamiento y actividades de turismo aventura deben estar inscritos obligatoriamente en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. 🚨 Sanciones aplicables: Alojamiento turístico no registrado: Multas de 5 a 10 UTM. Turismo aventura sin registro o incumplimiento de estándares de seguridad: Multas de 5 a 20 UTM. Además, quienes clasifiquen deliberadamente un servicio en una categoría distinta a la correspondiente también serán sancionados. Estas acciones refuerzan el compromiso de las autoridades con un turismo seguro y de calidad en la región.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que el año pasado “marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile tras la pandemia. Siguen las cuentas alegres en materia turística, ya que Chile alcanzó un récord de más de cinco millones de turistas extranjeros que visitaron el país durante el 2024. Esta cifra representa un aumento del +40,4% respecto al mismo período de 2023, siendo este el mejor número desde la pandemia del COVID-19, por lo que 2024 se posiciona como el año de la reactivación turística. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que el año pasado “ marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile, con 5.239.233 turistas extranjeros, un 40,4% más que 2023 y un 16,0% por sobre 2019”. Lee también: Revelan lista de los mejores destinos para 2025 Diciembre, con más de 647 mil llegadas y un aumento del 47,3%, fue el mejor mes del año, impulsando un ajuste al alza en las proyecciones para la temporada estival”, dijo la autoridad, quien destacó que estas cifras reflejan el trabajo conjunto de los sectores público y privado por “posicionar a Chile como un destino atractivo, sostenible y seguro a nivel mundial”. Con 647.743 llegadas internacionales, diciembre superó las expectativas del sector. Debido a esta buen resultado, se ajustó al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros para la temporada alta 2025, efectuada en diciembre: de 2.100.292 ahora se proyectan 2.225.773 llegadas marcando una variación de +22,5% respecto a la temporada estival. Fuente: CNN Chile País
Estas acciones forman parte del programa de fiscalización que Sernatur Maule está desarrollando en diversas comunas, como Pelluhue, Colbún, Licantén y Linares, en el marco de la estrategia “Verano Seguro” coordinada por el Gobierno. Coordinación municipal y objetivos de la fiscalización En el operativo participaron las unidades de Turismo Municipal, Patentes y la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de Linares. Andy Lepe Castillo, coordinador municipal de Turismo, destacó: 💬 “Hoy se está sujeto a la informalidad, que no garantiza la calidad del servicio, por lo que es importante realizar estas visitas de fiscalización de manera coordinada”. Joanna Gutiérrez, directora (s) de Sernatur Maule, subrayó el objetivo principal de estas fiscalizaciones: 💬 “Estamos realizando de manera constante fiscalizaciones con distintas reparticiones públicas, haciendo un llamado a la formalización de los servicios turísticos y a preferir solo aquellos registrados en Sernatur cuando nos visiten”. Sanciones y normativa vigente Según la Ley de Turismo N° 20.423, los servicios de alojamiento y actividades de turismo aventura deben estar inscritos obligatoriamente en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. 🚨 Sanciones aplicables: Alojamiento turístico no registrado: Multas de 5 a 10 UTM. Turismo aventura sin registro o incumplimiento de estándares de seguridad: Multas de 5 a 20 UTM. Además, quienes clasifiquen deliberadamente un servicio en una categoría distinta a la correspondiente también serán sancionados. Estas acciones refuerzan el compromiso de las autoridades con un turismo seguro y de calidad en la región.