el cual beneficiará a 147 adultos mayores, entre ellos 80 mujeres y 67 hombres. La ceremonia fue encabezada por el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, la delegada presidencial regional (s), Aly Valderrama, y el alcalde Jonathan Norambuena, quienes destacaron la importancia de contar con infraestructura de calidad para este grupo etario. “Esta es una infraestructura muy importante para la comuna, ya que va a albergar a cerca de 150 adultos mayores. Es lo que se necesita hoy: darle tranquilidad y un espacio para que puedan desarrollarse”, indicó el gobernador, resaltando que la inversión, cercana a los $149 millones, fue financiada completamente por el Gobierno Regional. El nuevo centro cuenta con una superficie de 214,3 m² y contempla una sala multiuso, sala de estar, espacios para talleres y terapias ocupacionales, además de comedor y cocina, facilitando así la entrega de alimentación y múltiples actividades para sus usuarios. Para el alcalde de Yerbas Buenas, Jonathan Norambuena, la apertura del centro resuelve una necesidad histórica: “Hoy finalmente tienen este Centro Diurno como segundo hogar, lo que va a beneficiar enormemente a la comunidad”. El proyecto se suma a otros centros inaugurados en distintas comunas del Maule, como parte de una estrategia regional para ampliar la red de apoyo a las personas mayores. “Pasamos de tener siete centros a contar hoy con 16, y próximamente sumaremos dos más en Villa Alegre y Linares”, señaló la delegada Valderrama. Miguel Antonio Morales, usuario del centro, expresó con emoción: “Es como nuestra nueva casa... ahora tenemos nuestro propio espacio donde podemos estar incluso todo el día, hacer diferentes talleres y actividades”. La actividad también contó con la participación de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, y el director regional de SENAMA, Ignacio Salas, quienes valoraron la apertura de este espacio clave para el bienestar integral de las personas mayores en la región.
Según información preliminar, la menor, de sexo femenino, no resistió las lesiones provocadas por el impacto. El segundo ocupante de la motocicleta, un adulto de sexo masculino, resultó con heridas y fue trasladado a Urgencias para recibir atención médica.Equipos de emergencia trabajaron en el lugar, mientras que se espera la llegada de personal de la SIAT de Carabineros, quienes realizarán las pericias correspondientes para esclarecer la dinámica del accidente.Desde nuestra redacción, expresamos nuestras condolencias a la familia afectada en este difícil momento.
manifestando su rechazo a la posible instalación de un vertedero en el cordón Quilipín. La comunidad advierte que este territorio, caracterizado por su riqueza agrícola e histórica, no debe convertirse en una zona de sacrificio. Desde hace 15 años, una empresa ha intentado concretar este proyecto, lo que preocupa a los habitantes por el impacto en la producción agrícola, la pérdida de empleos y la afectación a sitios arqueológicos documentados. Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar inhóspito, señalan los manifestantes. El cordón Quilipín, compuesto por cuatro cerros en Yerbas Buenas, es una zona clave para la actividad agrícola local. Su transformación en un vertedero representaría un retroceso ambiental, económico y patrimonial. 🔴 La movilización sigue en curso y los vecinos exigen alternativas que no comprometan su entorno ni la calidad de vida de las futuras generaciones.
el alcalde Jonathan Norambuena, junto a la secretaria municipal Elizabeth Hernández, tomó juramento a José Miguel Parra Parada como nuevo concejal de Yerbas Buenas para el período 2025-2028. En su discurso, Parra expresó su gratitud a la comunidad que confió en él con su voto, a su partido UDI y a la ex concejala Nadia Gálvez por su apoyo y consejos. Asimismo, destacó la importancia de su paso por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), experiencia que le permitió prepararse para asumir este nuevo rol en el Concejo Municipal. Desde la Municipalidad de Yerbas Buenas, le deseamos éxito en su gestión, con la certeza de que su trabajo contribuirá al bienestar y desarrollo de la comuna.
liderada por Giorgio Bennucci y sus socios. Con el respaldo de los alcaldes de Yerbas Buenas y Villa Alegre, han llevado su mensaje a ferias, festivales y actividades comunitarias, reiterando su compromiso con la protección del medioambiente y la calidad de vida.Llevamos 12 años en esta lucha y estamos dispuestos a seguir defendiendo nuestro patrimonio. Nuestra calidad de vida no debe verse comprometida por decisiones que ignoran el impacto en las comunidades locales, señala Electra Oro, del movimiento No al Relleno Sanitario. Paralelamente, la organización Gúmera Verde avanza en la consolidación de una zona de conservación en el Cerro Gúmera. Gracias a alianzas con universidades y el Gobierno Regional, han mejorado senderos y fomentado el uso del cerro como un espacio de recreación y conexión con la naturaleza. 📢 ¡Súmate a las próximas actividades! 🔹 Caravana por la Defensa del Patrimonio y la Vida – Viernes 14 de marzo. Participa en vehículo, bicicleta, moto o caminando. 📍 Plaza de Villa Alegre – 17:00 hrs. 📍 Plaza de Yerbas Buenas – 18:00 hrs. 📍 Plaza de Linares – 19:00 hrs.💬 La unión hace la fuerza. Nuestra historia, nuestro territorio y nuestro futuro dependen de la resistencia y el compromiso de todos, enfatiza Abel Vergara, vecino y carabinero en retiro.Por la defensa de Gúmera y Putagán: ¡No al relleno sanitario! 📞 Contacto para prensa:Carla Alegría – +569 3434 4413 📧 calegrachile@gmail.com
el cual beneficiará a 147 adultos mayores, entre ellos 80 mujeres y 67 hombres. La ceremonia fue encabezada por el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, la delegada presidencial regional (s), Aly Valderrama, y el alcalde Jonathan Norambuena, quienes destacaron la importancia de contar con infraestructura de calidad para este grupo etario. “Esta es una infraestructura muy importante para la comuna, ya que va a albergar a cerca de 150 adultos mayores. Es lo que se necesita hoy: darle tranquilidad y un espacio para que puedan desarrollarse”, indicó el gobernador, resaltando que la inversión, cercana a los $149 millones, fue financiada completamente por el Gobierno Regional. El nuevo centro cuenta con una superficie de 214,3 m² y contempla una sala multiuso, sala de estar, espacios para talleres y terapias ocupacionales, además de comedor y cocina, facilitando así la entrega de alimentación y múltiples actividades para sus usuarios. Para el alcalde de Yerbas Buenas, Jonathan Norambuena, la apertura del centro resuelve una necesidad histórica: “Hoy finalmente tienen este Centro Diurno como segundo hogar, lo que va a beneficiar enormemente a la comunidad”. El proyecto se suma a otros centros inaugurados en distintas comunas del Maule, como parte de una estrategia regional para ampliar la red de apoyo a las personas mayores. “Pasamos de tener siete centros a contar hoy con 16, y próximamente sumaremos dos más en Villa Alegre y Linares”, señaló la delegada Valderrama. Miguel Antonio Morales, usuario del centro, expresó con emoción: “Es como nuestra nueva casa... ahora tenemos nuestro propio espacio donde podemos estar incluso todo el día, hacer diferentes talleres y actividades”. La actividad también contó con la participación de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, y el director regional de SENAMA, Ignacio Salas, quienes valoraron la apertura de este espacio clave para el bienestar integral de las personas mayores en la región.
Según información preliminar, la menor, de sexo femenino, no resistió las lesiones provocadas por el impacto. El segundo ocupante de la motocicleta, un adulto de sexo masculino, resultó con heridas y fue trasladado a Urgencias para recibir atención médica.Equipos de emergencia trabajaron en el lugar, mientras que se espera la llegada de personal de la SIAT de Carabineros, quienes realizarán las pericias correspondientes para esclarecer la dinámica del accidente.Desde nuestra redacción, expresamos nuestras condolencias a la familia afectada en este difícil momento.
manifestando su rechazo a la posible instalación de un vertedero en el cordón Quilipín. La comunidad advierte que este territorio, caracterizado por su riqueza agrícola e histórica, no debe convertirse en una zona de sacrificio. Desde hace 15 años, una empresa ha intentado concretar este proyecto, lo que preocupa a los habitantes por el impacto en la producción agrícola, la pérdida de empleos y la afectación a sitios arqueológicos documentados. Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar inhóspito, señalan los manifestantes. El cordón Quilipín, compuesto por cuatro cerros en Yerbas Buenas, es una zona clave para la actividad agrícola local. Su transformación en un vertedero representaría un retroceso ambiental, económico y patrimonial. 🔴 La movilización sigue en curso y los vecinos exigen alternativas que no comprometan su entorno ni la calidad de vida de las futuras generaciones.
el alcalde Jonathan Norambuena, junto a la secretaria municipal Elizabeth Hernández, tomó juramento a José Miguel Parra Parada como nuevo concejal de Yerbas Buenas para el período 2025-2028. En su discurso, Parra expresó su gratitud a la comunidad que confió en él con su voto, a su partido UDI y a la ex concejala Nadia Gálvez por su apoyo y consejos. Asimismo, destacó la importancia de su paso por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), experiencia que le permitió prepararse para asumir este nuevo rol en el Concejo Municipal. Desde la Municipalidad de Yerbas Buenas, le deseamos éxito en su gestión, con la certeza de que su trabajo contribuirá al bienestar y desarrollo de la comuna.
liderada por Giorgio Bennucci y sus socios. Con el respaldo de los alcaldes de Yerbas Buenas y Villa Alegre, han llevado su mensaje a ferias, festivales y actividades comunitarias, reiterando su compromiso con la protección del medioambiente y la calidad de vida.Llevamos 12 años en esta lucha y estamos dispuestos a seguir defendiendo nuestro patrimonio. Nuestra calidad de vida no debe verse comprometida por decisiones que ignoran el impacto en las comunidades locales, señala Electra Oro, del movimiento No al Relleno Sanitario. Paralelamente, la organización Gúmera Verde avanza en la consolidación de una zona de conservación en el Cerro Gúmera. Gracias a alianzas con universidades y el Gobierno Regional, han mejorado senderos y fomentado el uso del cerro como un espacio de recreación y conexión con la naturaleza. 📢 ¡Súmate a las próximas actividades! 🔹 Caravana por la Defensa del Patrimonio y la Vida – Viernes 14 de marzo. Participa en vehículo, bicicleta, moto o caminando. 📍 Plaza de Villa Alegre – 17:00 hrs. 📍 Plaza de Yerbas Buenas – 18:00 hrs. 📍 Plaza de Linares – 19:00 hrs.💬 La unión hace la fuerza. Nuestra historia, nuestro territorio y nuestro futuro dependen de la resistencia y el compromiso de todos, enfatiza Abel Vergara, vecino y carabinero en retiro.Por la defensa de Gúmera y Putagán: ¡No al relleno sanitario! 📞 Contacto para prensa:Carla Alegría – +569 3434 4413 📧 calegrachile@gmail.com