una lancha a motor bacalera con matrícula del puerto de Constitución, que fue encontrada semi hundida en el mar cerca de la Isla Santa María, frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío. El hecho quedó al descubierto la tarde del domingo 30 de marzo, luego de que la nave perdiera contacto radial con otras embarcaciones y con la Capitanía de Puerto de Constitución durante la madrugada, en medio de condiciones climáticas adversas. A bordo se encontraban siete tripulantes, quienes hasta ahora no han sido localizados, al igual que la balsa de emergencia de la embarcación. Operativo de búsqueda en desarrolloDesde las primeras horas del domingo, la Armada de Chile y Carabineros desplegaron un amplio operativo de rastreo en la zona, utilizando aeronaves y embarcaciones. Durante la jornada de este lunes, se sumará a la búsqueda un helicóptero de la Sección Aeropolicial de Carabineros de la Séptima Zona Maule. El Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, aseguró que se está coordinando con la Armada y pescadores artesanales para continuar con las labores de búsqueda y brindar apoyo a las familias de los desaparecidos. Se ha solicitado el despliegue del helicóptero de Carabineros del Maule, autorizado por la jefatura de la Séptima Zona. Desde la Delegación Presidencial Regional, continuaremos coordinando y monitoreando el proceso de búsqueda para dar tranquilidad a nuestros pescadores artesanales y sus familias, afirmó Aqueveque. Situación actual Las autoridades y los equipos de rescate mantienen la esperanza de encontrar con vida a los tripulantes de la Bruma, quienes podrían estar a la espera de ser rescatados en cualquier momento. Se espera que en las próximas horas se sumen nuevos esfuerzos para intensificar la búsqueda en la zona afectada.
A partir de mayo, se espera el inicio de las lluvias, pero estas serán muy intensas en periodos breves, lo que podría generar inundaciones en la zona central de Chile. Proyecciones climáticas 🔹 Temperaturas extremas: Heladas de hasta -4°C en invierno. 🔹 Lluvias irregulares: Periodos de sequía seguidos de precipitaciones extremas, con hasta 300 mm en dos días. 🔹 Fenómeno de La Niña en retirada: Su efecto se extenderá hasta mayo, dando paso a una fase climática neutral. 🔹 Ríos atmosféricos peligrosos: Se prevé la posible aparición de ríos atmosféricos categoría 4 o 5, con gran impacto en zonas urbanas y agrícolas. Según González, el cambio climático ha acelerado los eventos climáticos extremos, superando la capacidad de adaptación de las ciudades y el sector agrícola. 📢 ¡Es momento de prepararse para un otoño e invierno con fenómenos climáticos cada vez más extremos!
el alcalde Jonathan Norambuena, junto a la secretaria municipal Elizabeth Hernández, tomó juramento a José Miguel Parra Parada como nuevo concejal de Yerbas Buenas para el período 2025-2028. En su discurso, Parra expresó su gratitud a la comunidad que confió en él con su voto, a su partido UDI y a la ex concejala Nadia Gálvez por su apoyo y consejos. Asimismo, destacó la importancia de su paso por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), experiencia que le permitió prepararse para asumir este nuevo rol en el Concejo Municipal. Desde la Municipalidad de Yerbas Buenas, le deseamos éxito en su gestión, con la certeza de que su trabajo contribuirá al bienestar y desarrollo de la comuna.
consolidándose como un territorio de esfuerzo, identidad y desarrollo en la Región del Maule. Con una rica historia, Parral ha sido cuna de personajes ilustres, como el Premio Nobel Pablo Neruda, y hogar de una comunidad comprometida con el progreso local. En este nuevo aniversario, desde Linares se envía un afectuoso saludo a todos los parralinos y parralinas, así como a su alcalde, Patricio Ojeda, y a las autoridades locales que trabajan día a día por el bienestar de la comuna. Este hito es una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar juntos un futuro de crecimiento y colaboración en la Región del Maule.¡Felicidades, Parral, en su 230° aniversario! 🎉
Las autoridades de seguridad pública informaron que no se han registrado incidentes graves. Durante la emergencia, más de 60 funcionarios de Carabineros, Ejército, PDI y equipos municipales realizaron patrullajes preventivos sin reportar novedades importantes.En cuanto al tránsito, de los 55 semáforos de la ciudad, dos aún presentan inconvenientes, incluyendo el ubicado en la intersección 1480, que sigue fuera de servicio.📢 Se recomienda a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales. Seguiremos entregando actualizaciones sobre el estado de la ciudad.
una lancha a motor bacalera con matrícula del puerto de Constitución, que fue encontrada semi hundida en el mar cerca de la Isla Santa María, frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío. El hecho quedó al descubierto la tarde del domingo 30 de marzo, luego de que la nave perdiera contacto radial con otras embarcaciones y con la Capitanía de Puerto de Constitución durante la madrugada, en medio de condiciones climáticas adversas. A bordo se encontraban siete tripulantes, quienes hasta ahora no han sido localizados, al igual que la balsa de emergencia de la embarcación. Operativo de búsqueda en desarrolloDesde las primeras horas del domingo, la Armada de Chile y Carabineros desplegaron un amplio operativo de rastreo en la zona, utilizando aeronaves y embarcaciones. Durante la jornada de este lunes, se sumará a la búsqueda un helicóptero de la Sección Aeropolicial de Carabineros de la Séptima Zona Maule. El Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, aseguró que se está coordinando con la Armada y pescadores artesanales para continuar con las labores de búsqueda y brindar apoyo a las familias de los desaparecidos. Se ha solicitado el despliegue del helicóptero de Carabineros del Maule, autorizado por la jefatura de la Séptima Zona. Desde la Delegación Presidencial Regional, continuaremos coordinando y monitoreando el proceso de búsqueda para dar tranquilidad a nuestros pescadores artesanales y sus familias, afirmó Aqueveque. Situación actual Las autoridades y los equipos de rescate mantienen la esperanza de encontrar con vida a los tripulantes de la Bruma, quienes podrían estar a la espera de ser rescatados en cualquier momento. Se espera que en las próximas horas se sumen nuevos esfuerzos para intensificar la búsqueda en la zona afectada.
A partir de mayo, se espera el inicio de las lluvias, pero estas serán muy intensas en periodos breves, lo que podría generar inundaciones en la zona central de Chile. Proyecciones climáticas 🔹 Temperaturas extremas: Heladas de hasta -4°C en invierno. 🔹 Lluvias irregulares: Periodos de sequía seguidos de precipitaciones extremas, con hasta 300 mm en dos días. 🔹 Fenómeno de La Niña en retirada: Su efecto se extenderá hasta mayo, dando paso a una fase climática neutral. 🔹 Ríos atmosféricos peligrosos: Se prevé la posible aparición de ríos atmosféricos categoría 4 o 5, con gran impacto en zonas urbanas y agrícolas. Según González, el cambio climático ha acelerado los eventos climáticos extremos, superando la capacidad de adaptación de las ciudades y el sector agrícola. 📢 ¡Es momento de prepararse para un otoño e invierno con fenómenos climáticos cada vez más extremos!
el alcalde Jonathan Norambuena, junto a la secretaria municipal Elizabeth Hernández, tomó juramento a José Miguel Parra Parada como nuevo concejal de Yerbas Buenas para el período 2025-2028. En su discurso, Parra expresó su gratitud a la comunidad que confió en él con su voto, a su partido UDI y a la ex concejala Nadia Gálvez por su apoyo y consejos. Asimismo, destacó la importancia de su paso por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), experiencia que le permitió prepararse para asumir este nuevo rol en el Concejo Municipal. Desde la Municipalidad de Yerbas Buenas, le deseamos éxito en su gestión, con la certeza de que su trabajo contribuirá al bienestar y desarrollo de la comuna.
consolidándose como un territorio de esfuerzo, identidad y desarrollo en la Región del Maule. Con una rica historia, Parral ha sido cuna de personajes ilustres, como el Premio Nobel Pablo Neruda, y hogar de una comunidad comprometida con el progreso local. En este nuevo aniversario, desde Linares se envía un afectuoso saludo a todos los parralinos y parralinas, así como a su alcalde, Patricio Ojeda, y a las autoridades locales que trabajan día a día por el bienestar de la comuna. Este hito es una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar juntos un futuro de crecimiento y colaboración en la Región del Maule.¡Felicidades, Parral, en su 230° aniversario! 🎉
Las autoridades de seguridad pública informaron que no se han registrado incidentes graves. Durante la emergencia, más de 60 funcionarios de Carabineros, Ejército, PDI y equipos municipales realizaron patrullajes preventivos sin reportar novedades importantes.En cuanto al tránsito, de los 55 semáforos de la ciudad, dos aún presentan inconvenientes, incluyendo el ubicado en la intersección 1480, que sigue fuera de servicio.📢 Se recomienda a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales. Seguiremos entregando actualizaciones sobre el estado de la ciudad.