Consejos de Bienes Nacionales en caso de impedirte el acceso a una playa
Dada la temporada de verano en pleno desarrollo, las playas, ríos y lagos son los destinos preferidos para pasar las vacaciones, a pesar de esto, durante los últimos meses aumentan los casos referentes a problemas de accesos.
La ministra Javiera Toro realizo un llamado a los diversos propietarios de los terrenos colindantes a las playas para que puedan colaborar y buscar en conjunto una solución que garantice el uso turístico mas productivo en beneficio de las playas.
Pese a la dificultad referente a la imposibilidad en el acceso a las playas, toda persona puede hacer una denuncia ante el Ministerio de Bienes Nacionales en su página web www.bienesnacionales.cl, donde se encuentra a disposición de un banner denominado “Playa Segura de Todos”, donde se encuentra un formulario e información general referente a este tema.
El seremi de Bienes Nacionales, César Concha también destacó la importancia de estar constantemente en terreno afirmando que “los funcionarios de del Ministerio de Bienes Nacionales de la región del Maule estamos desplegados en todo el territorio para garantizarles a nuestros maulinos, maulinas y turistas el acceso a los bienes nacionales de uso público. Desde el río Teno al Perquilauquén, de nuestra cordillera a la costa nos desplegaremos garantizando el acceso a nuestras playas de río, lago y mar”.
Quienes no colaboran bajo los estatutos preestablecidos referentes a la garantía de acceso a las playas, se les contemplaran multas puesto que el dueño de dicho terreno debe cumplir con esta normativa no impidiendo el paso ni cobrar por el transito que exista en el lugar.
En esos casos, se expone a multas que pueden llegar a las 100 UTM más de $6 millones y de 200 UTM en caso de reincidencia, es distinto cuando no hay ningún acceso a la playa. En esas situaciones, el Ministerio de Bienes Nacionales revisa el caso y sus equipos técnicos fiscalizan la zona. Dichos antecedentes son analizados junto a la Delegación Presidencial Regional correspondiente para fijar un acceso, un trabajo que incluye el diálogo con los dueños de terrenos colindantes y representantes de los sectores que dan distintos usos a la zona costera, como el sector turístico, sindicatos de pescadores y recolectores de orilla, deportistas, vecinos, etc.
“Tener un terreno frente al mar es una suerte, un privilegio, pero eso no le da derecho a nadie para apropiarse de la playa como si fuera parte de su patio o su jardín. Nadie se puede adueñar de una playa. No hay que olvidar que las playas de mar, lagos o ríos son Bienes Nacionales de Uso Público y que pertenecen a todas y todos”, declaro la ministra Toro.