Médicas especialistas se forman en UTalca
Fuente: Comunicaciones UTalca. Autor: septimapaginanoticias.cl
Valeria Paredes llegó desde la región de Magallanes a Talca para realizar su especialidad en medicina interna, su objetivo es profundizar el contacto con la gente, aprender sobre diversas patologías y tratar a pacientes complejos.
“La Universidad de Talca tiene una alta trayectoria en medicina, llevan hartos años con el pregrado y postgrados. Tengo mucha confianza en que va a ser un buen programa de formación”, expresó la médica cirujana.
Al igual que Valeria, egresadas de medicina de diversas universidades chilenas escogieron a la UTalca para especializarse en áreas tales como pediatría, psiquiatría y medicina familiar.
“Es un proceso importante, siempre quise llegar a este momento. Han sido largos años estudiando medicina, estoy ansiosa y feliz”, recalcó Camila Duque, oriunda de Temuco, quien estudió medicina en Viña del Mar y se especializará en pediatría en Talca. “Creo que el país está al debe con el desarrollo de los niños en todo sentido, sobre todo en la parte emocional y el bienestar. Esa es la parte en donde más quiero aportar”, añadió.
Rocío Parra, en tanto,llegó desde Concepción para comenzar su especialidad en psiquiatría en dicha casa de estudios, “el programa de estudio es espectacular, el Hospital de Curicó -que es el campo clínico- está muy bien equipado. Así que muy emocionada por conocer todo y empezar este nuevo desafío”, enfatizó.
Por su parte,Viviana González, médica cirujana de la UTalca,optó por continuar su formaciónenla misma casa de estudios,yseespecializaráenmedicina interna.“Decidí seguir esta universidad porque confíoenel plan deformaciónquetuve durante estos 7 años ytambiénenel plan demedicinainternaquehe tenido oportunidaddeconocer”,recalcó.
MÉDICAS
Por primera vez una generación despecialistasdelaUniversidaddeTalcastará conformada exclusivamente pormujeres.“Meenorgulleceyestoy muy felizpor eso,porel poder femeninoestá aquí,enlaUTalca,qumegusta mucho comouniversidad”subrayóaViviana."Cada vez estamos teniendo más como canchaenlamedicina.Estábienqu haya máspoderfemeninoenespecialidades", agregóaValeriaParedes.“Primera vez quetenemos100% demujeresyesoparanosotrosesmotivodeorgullo,yaque,vamos avanzandoencómolas mujeres están ocupandocadavezposicionesmás importantesdentro denuestra sociedad”destacóaErnestoSolís,director delaEscueladeMedicinadelplantelmaulino.
VAMOS OFICIAL
Ene ste contexto,lEscueladeMedicinadelaUTalcadesarrollónainducción alas futurasespecialistasmédicas.“Eshonorparanosotrosseguir liderandoeste gran proyectoquetenemoscomouniversidaddevinculaciónconelterritorio,ycompromisoconServiciodeSaluddelMaule deseguiravanzandoenaformaci ónde especialistasparala regiónyhoyestamosdandolabienvenidaoficial adiez nuevas cursantesdenuestrasespecialidadesmédicas”destacódirector.
Necesitamosprofesionalesaltamentecapacitados.Por lotanto,lasespecialidades sonmuyrelevantesy nosotroscomo hospital estamos muy contentosderecibira las estudiantes.Esgranaporte,”añadi óAliciaOrtega,enfermerajefedelDepartamentodeDocenciaeInvestigaci óndelHospitaldeCuric ó.
"Estamosmuycontentosdeseguiraportandoañotrásaestaformaci ónde especialistasy ac
Fuente: Séptima Página Crónica