el lanzamiento provincial de la campaña de vacunación contra la influenza. La jornada fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, en conjunto con la Seremi de Salud, Gloria Icaza, y el alcalde de Parral, Patricio Ojeda. Más de 100 personas, principalmente adultos mayores, recibieron su dosis de protección. Paralelamente, se llevó a cabo un Gobierno en Terreno, donde diversos servicios públicos como Fonasa, el Registro Civil y el Departamento de Salud Municipal atendieron consultas y trámites. Queremos que la vida rural siga existiendo y que los adultos mayores tengan una segunda adultez sana y autónoma. Acercar estos operativos evita traslados y facilita el acceso a la salud, destacó la delegada Aly Valderrama. Desde la Seremi de Salud, su titular Gloria Icaza explicó que este año la vacunación se adelantó debido a la circulación temprana de virus de influenza tipo A. 🔹 Blanca Guzmán, una de las beneficiarias, valoró la jornada: Aquí hace mucha falta, porque trasladarse a Parral no es fácil para todos. Que vengan hasta Catillo es maravilloso. Este operativo reafirma el compromiso de las autoridades con la salud y el bienestar de la comunidad, asegurando el acceso a la atención médica y servicios esenciales para todos y todas.
La celebración del Día Mundial de la Salud Mental busca generar conciencia sobre la importancia de abordar los problemas de salud mental a nivel global. Este año, el lemaes tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo subraya el papel fundamental que desempeñan los entornos laborales en el bienestar de los empleados. Un lugar de trabajo saludable puede ser un factor protector que promueva la salud mental, mientras que condiciones insalubres, como el estigma y el acoso, pueden tener un impacto negativo significativo. Ante esto, los problemas de salud mental no solo afectan a los individuos, sino que también repercuten en la dinámica laboral. Se ha demostrado que el aumento del ausentismo y la disminución de la productividad están ligados a la falta de atención a la salud mental en el trabajo. Además, los costos asociados con la atención médica para problemas de salud mental continúan creciendo, lo que refuerza la necesidad de abordar este asunto de manera proactiva. Asimismo, el presidente Gabriel Boric presentó un proyecto de ley que busca promover y proteger la salud mental de todas las personas durante el desarrollo de su vida. Así también, mejorar la atención en la Red de Salud, promover la inclusión social y abordar las necesidades de las personas. Ahora bien, la ley de presupuesto tiene como objetivo que al finalizar el 2025 ya se encuentren habilitados 15 nuevos Centros de Salud Mental (COSAM) en distintas partes de nuestro país. A pesar de estos desafíos, el estigma y la falta de concienciación siguen siendo obstáculos importantes. Con el 60% de la población mundial activa en el trabajo, es esencial implementar estrategias que protejan y promuevan la salud mental. Los empleadores y compañeros de trabajo tienen la capacidad de ser agentes de cambio al fomentar un ambiente donde se hable abiertamente sobre la salud mental. Identificar signos de problemas como la depresión y ofrecer apoyo puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan dificultades. Finalmente, la salud mental debe ser una prioridad en el lugar de trabajo. La colaboración y la empatía son clave para crear un entorno que no solo minimice riesgos, sino que también promueva el bienestar integral de todos los empleados. En este Día Mundial de la Salud Mental, hagamos un compromiso colectivo por un trabajo más saludable y humano.
el lanzamiento provincial de la campaña de vacunación contra la influenza. La jornada fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, en conjunto con la Seremi de Salud, Gloria Icaza, y el alcalde de Parral, Patricio Ojeda. Más de 100 personas, principalmente adultos mayores, recibieron su dosis de protección. Paralelamente, se llevó a cabo un Gobierno en Terreno, donde diversos servicios públicos como Fonasa, el Registro Civil y el Departamento de Salud Municipal atendieron consultas y trámites. Queremos que la vida rural siga existiendo y que los adultos mayores tengan una segunda adultez sana y autónoma. Acercar estos operativos evita traslados y facilita el acceso a la salud, destacó la delegada Aly Valderrama. Desde la Seremi de Salud, su titular Gloria Icaza explicó que este año la vacunación se adelantó debido a la circulación temprana de virus de influenza tipo A. 🔹 Blanca Guzmán, una de las beneficiarias, valoró la jornada: Aquí hace mucha falta, porque trasladarse a Parral no es fácil para todos. Que vengan hasta Catillo es maravilloso. Este operativo reafirma el compromiso de las autoridades con la salud y el bienestar de la comunidad, asegurando el acceso a la atención médica y servicios esenciales para todos y todas.
La celebración del Día Mundial de la Salud Mental busca generar conciencia sobre la importancia de abordar los problemas de salud mental a nivel global. Este año, el lemaes tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo subraya el papel fundamental que desempeñan los entornos laborales en el bienestar de los empleados. Un lugar de trabajo saludable puede ser un factor protector que promueva la salud mental, mientras que condiciones insalubres, como el estigma y el acoso, pueden tener un impacto negativo significativo. Ante esto, los problemas de salud mental no solo afectan a los individuos, sino que también repercuten en la dinámica laboral. Se ha demostrado que el aumento del ausentismo y la disminución de la productividad están ligados a la falta de atención a la salud mental en el trabajo. Además, los costos asociados con la atención médica para problemas de salud mental continúan creciendo, lo que refuerza la necesidad de abordar este asunto de manera proactiva. Asimismo, el presidente Gabriel Boric presentó un proyecto de ley que busca promover y proteger la salud mental de todas las personas durante el desarrollo de su vida. Así también, mejorar la atención en la Red de Salud, promover la inclusión social y abordar las necesidades de las personas. Ahora bien, la ley de presupuesto tiene como objetivo que al finalizar el 2025 ya se encuentren habilitados 15 nuevos Centros de Salud Mental (COSAM) en distintas partes de nuestro país. A pesar de estos desafíos, el estigma y la falta de concienciación siguen siendo obstáculos importantes. Con el 60% de la población mundial activa en el trabajo, es esencial implementar estrategias que protejan y promuevan la salud mental. Los empleadores y compañeros de trabajo tienen la capacidad de ser agentes de cambio al fomentar un ambiente donde se hable abiertamente sobre la salud mental. Identificar signos de problemas como la depresión y ofrecer apoyo puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan dificultades. Finalmente, la salud mental debe ser una prioridad en el lugar de trabajo. La colaboración y la empatía son clave para crear un entorno que no solo minimice riesgos, sino que también promueva el bienestar integral de todos los empleados. En este Día Mundial de la Salud Mental, hagamos un compromiso colectivo por un trabajo más saludable y humano.