A tres meses de haber asumido como gobernador de la Región del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca realizó un completo balance de sus primeros 100 días de gestión, en los que ha enfrentado con decisión los desafíos administrativos, económicos y sociales del territorio. Pese a encontrarse con una deuda de $17.500 millones correspondiente al tercer trimestre de 2024, y con numerosos proyectos de arrastre, el gobernador ha trabajado intensamente en la optimización de los recursos disponibles y ha reforzado la presencia en terreno, con visitas a las 30 comunas de la región. Entre los principales focos de trabajo están: 🔹 Seguridad Aunque el Gobierno Regional no tiene competencia directa en seguridad pública, el gobernador ha impulsado el fortalecimiento de las policías con entrega de equipamiento y gestiones para implementar una sala de monitoreo con Inteligencia Artificial. Además, se trabaja para concretar una Escuela de Formación de Carabineros en la región. 🔹 Salud Con una lista de espera que supera las 138 mil personas, se busca reducir progresivamente los tiempos en áreas como oftalmología y traumatología. Asimismo, se está impulsando un proyecto junto a una casa de estudios local para enfrentar el preocupante índice de cáncer en la región. 🔹 Transporte y conectividad El gobernador presentó una propuesta para incorporar buses eléctricos en Talca, Curicó y Linares, sumando a la Región del Maule a la transición hacia la electromovilidad. En telecomunicaciones, destaca la reciente llegada de internet a sectores históricamente aislados como Boyeruca, en Vichuquén. 🔹 Economía y Turismo Se están gestionando competencias de SERNATUR para posicionar al Maule como un destino turístico de calidad. Además, se anunció una estrategia para fortalecer el Paso Internacional Pehuenche, incluyendo: la compra de un scanner para PDI, mejoras a mediano plazo en infraestructura y un proyecto a largo plazo para construir un nuevo complejo fronterizo que permita el funcionamiento durante gran parte del año. “Tenemos claro hacia dónde queremos avanzar. Nuestro compromiso es trabajar por el desarrollo real del Maule, priorizando las necesidades de las personas y fortaleciendo cada rincón del territorio”, concluyó el gobernador.
A tres meses de haber asumido como gobernador de la Región del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca realizó un completo balance de sus primeros 100 días de gestión, en los que ha enfrentado con decisión los desafíos administrativos, económicos y sociales del territorio. Pese a encontrarse con una deuda de $17.500 millones correspondiente al tercer trimestre de 2024, y con numerosos proyectos de arrastre, el gobernador ha trabajado intensamente en la optimización de los recursos disponibles y ha reforzado la presencia en terreno, con visitas a las 30 comunas de la región. Entre los principales focos de trabajo están: 🔹 Seguridad Aunque el Gobierno Regional no tiene competencia directa en seguridad pública, el gobernador ha impulsado el fortalecimiento de las policías con entrega de equipamiento y gestiones para implementar una sala de monitoreo con Inteligencia Artificial. Además, se trabaja para concretar una Escuela de Formación de Carabineros en la región. 🔹 Salud Con una lista de espera que supera las 138 mil personas, se busca reducir progresivamente los tiempos en áreas como oftalmología y traumatología. Asimismo, se está impulsando un proyecto junto a una casa de estudios local para enfrentar el preocupante índice de cáncer en la región. 🔹 Transporte y conectividad El gobernador presentó una propuesta para incorporar buses eléctricos en Talca, Curicó y Linares, sumando a la Región del Maule a la transición hacia la electromovilidad. En telecomunicaciones, destaca la reciente llegada de internet a sectores históricamente aislados como Boyeruca, en Vichuquén. 🔹 Economía y Turismo Se están gestionando competencias de SERNATUR para posicionar al Maule como un destino turístico de calidad. Además, se anunció una estrategia para fortalecer el Paso Internacional Pehuenche, incluyendo: la compra de un scanner para PDI, mejoras a mediano plazo en infraestructura y un proyecto a largo plazo para construir un nuevo complejo fronterizo que permita el funcionamiento durante gran parte del año. “Tenemos claro hacia dónde queremos avanzar. Nuestro compromiso es trabajar por el desarrollo real del Maule, priorizando las necesidades de las personas y fortaleciendo cada rincón del territorio”, concluyó el gobernador.