una nueva institucionalidad creada para fortalecer la seguridad interior del país y enfrentar de manera más eficaz el crimen organizado, el narcotráfico y otras amenazas. Un cambio estructural en seguridad El primer ministro de Seguridad Pública será Luis Cordero, quien asume el liderazgo de esta cartera tras su rol como subsecretario del Interior. Su designación fue realizada por el Presidente Gabriel Boric, destacando su experiencia en la materia. El ministerio fue creado a partir de la ley promulgada el 27 de enero de 2025, y su implementación responde a la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional y consolidar una respuesta estatal más robusta en materia de seguridad pública. Principales atribuciones y estructura Entre sus funciones clave se encuentran: ✔ Formulación y evaluación de políticas de seguridad, a nivel local e internacional. ✔ Coordinación interinstitucional mediante el Sistema de Seguridad Pública, que integrará a Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos. ✔ Creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), unidad encargada de la identificación de riesgos y la coordinación de operaciones policiales. ✔ Estructura descentralizada, con Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) en cada región y departamentos provinciales según las características de cada zona. Implementación en la Región del Maule De acuerdo a lo señalado en el DFL Núm. 1-21.730, del 5 de febrero de 2025, que fija las plantas de personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Seguridad Pública, hoy 1 de abril comienza a operar la Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública en la Región del Maule. Para ello, se ha designado a la Srta. María José Gómez Castillo, ex coordinadora regional de Seguridad Pública, como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta el nombramiento definitivo que realizará el Presidente de la República. Con esto, y según lo comprometido por el Presidente Gabriel Boric, la creación del Ministerio de Seguridad Pública se concreta en todo el territorio nacional. Cabe recordar que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 23 de la Ley N°21.730, los seremis de Seguridad Pública serán responsables de resguardar, mantener y promover la seguridad y el orden público en su región, coordinar la ejecución de las políticas del Ministerio en su territorio y adoptar medidas para la prevención del delito. Un enfoque basado en evidencia y prevención Este nuevo modelo de gestión en seguridad pública busca una estrategia integral, preventiva y con mecanismos claros de rendición de cuentas, asegurando una política sostenida en el tiempo y no dependiente de la contingencia. El desafío ahora es consolidar un sistema de seguridad más eficaz y estructurado, que refuerce la capacidad del Estado para proteger a la ciudadanía y enfrentar los desafíos del siglo XXI.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la investigación por el crimen del exteniente Ronald Ojeda y las posibles motivaciones políticas detrás de este. Al respecto, aseguró que de comprobarse una vulneración a la soberanía chilena, “las acciones serán tomadas en consecuencia”. La jornada de este martes, Cordero fue consultado por una nota de The New York Times que abordó el caso y la tesis que maneja el Ministerio Público, la que dio cuenta que el secuestro y posterior asesinato de Ojeda puede ser un crimen político. Lee también... NYT alerta de nueva y sombría táctica del régimen de Maduro por crimen de Ronald Ojeda en Chile Martes 11 Febrero, 2025 | 16:58 Además, el reportaje señaló que agentes venezolanos habrían operado desde la embajada de Venezuela en Santiago, algo sobre lo que Cordero evitó referirse. Cordero por agentes venezolanos que habrían operado en Chile “La nota a lo que se refiere es a un trascendido de una fuente en off sobre que habrían operado en Chile durante un tiempo funcionarios de contrainteligencia. Pero en cualquier caso, en relación a esa nota, los aspectos que están vinculados a la investigación del exteniente Ronald Ojeda están en manos del Ministerio Público”, respondió. “El Ministerio Público ha señalado cuál es su hipótesis de investigación, ha entregado antecedentes en el contexto de la formalización y el Ejecutivo ha sido muy claro sobre la posición que tiene en relación a esta investigación y por qué considera plausible y apoya la tesis del fiscal Héctor Barros en este caso”, agregó. Lee también ... Fuente: BioBioChile
La jornada de este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista. En conversación con Radio Infinita, el exministro de Justicia partió planteando que la ley “es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno”. En ese sentido, valoró el acuerdo, señalando que antes “el sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas” en relación a ese tipo de actos. “Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, señaló. Así, el subsecretario remarcó uno de los avances de la norma, respecto a que ya no se deberá demostrar el ánimo para constituir un acto terrorista. Al respecto, explicó que “el ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”. Fuente: BioBioChile
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reafirmó esta jornada el total apoyo del Ejecutivo al fiscal y su trabajo, destacando la importancia de su labor y el prestigio con el que cuenta en medio de la indagatoria por el secuestro y homicidio del exteniente venezolano. El Caso Ronald Ojeda tendría un móvil político. Eso manifestó el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros . El crimen “ no se trató de un caso de extorsión ni de un pedido de dinero a cambio de la liberación”, detalló el persecutor en conversación con Radio ADN. En la misma línea, señaló que “lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano ”. Esta hipótesis fue apoyada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien asegura que “ el Ejecutivo no solo la comparte, sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación y he dado pleno apoyo a la investigación que está desarrollando”. De la misma forma, indicó que esta no es la primera vez que Barros expone esta tesis: “ Quiero recordar que el Ministerio Público es una parte del litigio y ojalá que judicialmente también se pudiera consolidar así”. Cordero puntualizó destacando el prestigio del persecutor, asegurando que el Gobierno se encuentra “tomando nota, lo hemos hecho con anterioridad y estamos apoyando activamente su labor”. Fuente: CNN Chile País
El subsecretario del Interior, Luis Cordero , se refirió a la filtración de los chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, que han reactivado las críticas en torno al caso Democracia Viva . Estas conversaciones, incluidas en un informe de la fiscalía, buscan avanzar en el desafuero de Pérez por presunto fraude al fisco. Lee también: “Breaking Bad en Chile todavía no tenemos”, la reflexión de Cordero por el avance de las drogas en el país Cordero aseguró que el Ejecutivo ha colaborado plenamente con la investigación desde sus inicios. “La posición del Gobierno ha sido entregar toda la información necesaria para que se asuman responsabilidades efectivas por quienes hayan cometido delitos”, afirmó. El subsecretario también enfatizó la gravedad del caso, señalando que “los delitos de corrupción dañan la fe pública, da lo mismo quién los haya cometido”. Asimismo, destacó el trabajo de la fiscalía y del Consejo de Defensa del Estado , instancias que han recibido apoyo del Ejecutivo para avanzar en las indagatorias. Cordero evitó referirse directamente a los detalles de las conversaciones entre Pérez y Andrade, reiterando que “ al Gobierno no le corresponde comentar ningún tipo de prueba que esté proporcionando el Ministerio Público”. Fuente: CNN Chile País
una nueva institucionalidad creada para fortalecer la seguridad interior del país y enfrentar de manera más eficaz el crimen organizado, el narcotráfico y otras amenazas. Un cambio estructural en seguridad El primer ministro de Seguridad Pública será Luis Cordero, quien asume el liderazgo de esta cartera tras su rol como subsecretario del Interior. Su designación fue realizada por el Presidente Gabriel Boric, destacando su experiencia en la materia. El ministerio fue creado a partir de la ley promulgada el 27 de enero de 2025, y su implementación responde a la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional y consolidar una respuesta estatal más robusta en materia de seguridad pública. Principales atribuciones y estructura Entre sus funciones clave se encuentran: ✔ Formulación y evaluación de políticas de seguridad, a nivel local e internacional. ✔ Coordinación interinstitucional mediante el Sistema de Seguridad Pública, que integrará a Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos. ✔ Creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), unidad encargada de la identificación de riesgos y la coordinación de operaciones policiales. ✔ Estructura descentralizada, con Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) en cada región y departamentos provinciales según las características de cada zona. Implementación en la Región del Maule De acuerdo a lo señalado en el DFL Núm. 1-21.730, del 5 de febrero de 2025, que fija las plantas de personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Seguridad Pública, hoy 1 de abril comienza a operar la Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública en la Región del Maule. Para ello, se ha designado a la Srta. María José Gómez Castillo, ex coordinadora regional de Seguridad Pública, como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta el nombramiento definitivo que realizará el Presidente de la República. Con esto, y según lo comprometido por el Presidente Gabriel Boric, la creación del Ministerio de Seguridad Pública se concreta en todo el territorio nacional. Cabe recordar que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 23 de la Ley N°21.730, los seremis de Seguridad Pública serán responsables de resguardar, mantener y promover la seguridad y el orden público en su región, coordinar la ejecución de las políticas del Ministerio en su territorio y adoptar medidas para la prevención del delito. Un enfoque basado en evidencia y prevención Este nuevo modelo de gestión en seguridad pública busca una estrategia integral, preventiva y con mecanismos claros de rendición de cuentas, asegurando una política sostenida en el tiempo y no dependiente de la contingencia. El desafío ahora es consolidar un sistema de seguridad más eficaz y estructurado, que refuerce la capacidad del Estado para proteger a la ciudadanía y enfrentar los desafíos del siglo XXI.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la investigación por el crimen del exteniente Ronald Ojeda y las posibles motivaciones políticas detrás de este. Al respecto, aseguró que de comprobarse una vulneración a la soberanía chilena, “las acciones serán tomadas en consecuencia”. La jornada de este martes, Cordero fue consultado por una nota de The New York Times que abordó el caso y la tesis que maneja el Ministerio Público, la que dio cuenta que el secuestro y posterior asesinato de Ojeda puede ser un crimen político. Lee también... NYT alerta de nueva y sombría táctica del régimen de Maduro por crimen de Ronald Ojeda en Chile Martes 11 Febrero, 2025 | 16:58 Además, el reportaje señaló que agentes venezolanos habrían operado desde la embajada de Venezuela en Santiago, algo sobre lo que Cordero evitó referirse. Cordero por agentes venezolanos que habrían operado en Chile “La nota a lo que se refiere es a un trascendido de una fuente en off sobre que habrían operado en Chile durante un tiempo funcionarios de contrainteligencia. Pero en cualquier caso, en relación a esa nota, los aspectos que están vinculados a la investigación del exteniente Ronald Ojeda están en manos del Ministerio Público”, respondió. “El Ministerio Público ha señalado cuál es su hipótesis de investigación, ha entregado antecedentes en el contexto de la formalización y el Ejecutivo ha sido muy claro sobre la posición que tiene en relación a esta investigación y por qué considera plausible y apoya la tesis del fiscal Héctor Barros en este caso”, agregó. Lee también ... Fuente: BioBioChile
La jornada de este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista. En conversación con Radio Infinita, el exministro de Justicia partió planteando que la ley “es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno”. En ese sentido, valoró el acuerdo, señalando que antes “el sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas” en relación a ese tipo de actos. “Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, señaló. Así, el subsecretario remarcó uno de los avances de la norma, respecto a que ya no se deberá demostrar el ánimo para constituir un acto terrorista. Al respecto, explicó que “el ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”. Fuente: BioBioChile
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reafirmó esta jornada el total apoyo del Ejecutivo al fiscal y su trabajo, destacando la importancia de su labor y el prestigio con el que cuenta en medio de la indagatoria por el secuestro y homicidio del exteniente venezolano. El Caso Ronald Ojeda tendría un móvil político. Eso manifestó el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros . El crimen “ no se trató de un caso de extorsión ni de un pedido de dinero a cambio de la liberación”, detalló el persecutor en conversación con Radio ADN. En la misma línea, señaló que “lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano ”. Esta hipótesis fue apoyada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien asegura que “ el Ejecutivo no solo la comparte, sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación y he dado pleno apoyo a la investigación que está desarrollando”. De la misma forma, indicó que esta no es la primera vez que Barros expone esta tesis: “ Quiero recordar que el Ministerio Público es una parte del litigio y ojalá que judicialmente también se pudiera consolidar así”. Cordero puntualizó destacando el prestigio del persecutor, asegurando que el Gobierno se encuentra “tomando nota, lo hemos hecho con anterioridad y estamos apoyando activamente su labor”. Fuente: CNN Chile País
El subsecretario del Interior, Luis Cordero , se refirió a la filtración de los chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, que han reactivado las críticas en torno al caso Democracia Viva . Estas conversaciones, incluidas en un informe de la fiscalía, buscan avanzar en el desafuero de Pérez por presunto fraude al fisco. Lee también: “Breaking Bad en Chile todavía no tenemos”, la reflexión de Cordero por el avance de las drogas en el país Cordero aseguró que el Ejecutivo ha colaborado plenamente con la investigación desde sus inicios. “La posición del Gobierno ha sido entregar toda la información necesaria para que se asuman responsabilidades efectivas por quienes hayan cometido delitos”, afirmó. El subsecretario también enfatizó la gravedad del caso, señalando que “los delitos de corrupción dañan la fe pública, da lo mismo quién los haya cometido”. Asimismo, destacó el trabajo de la fiscalía y del Consejo de Defensa del Estado , instancias que han recibido apoyo del Ejecutivo para avanzar en las indagatorias. Cordero evitó referirse directamente a los detalles de las conversaciones entre Pérez y Andrade, reiterando que “ al Gobierno no le corresponde comentar ningún tipo de prueba que esté proporcionando el Ministerio Público”. Fuente: CNN Chile País