Nuevo Ministerio de Seguridad Pública inicia funciones con enfoque integral en la lucha contra el crimen
Este 1 de abril comienza oficialmente la operación del Ministerio de Seguridad Pública,
una nueva institucionalidad creada para fortalecer la seguridad interior del país y enfrentar de manera más eficaz el crimen organizado, el narcotráfico y otras amenazas.
Un cambio estructural en seguridad
El primer ministro de Seguridad Pública será Luis Cordero, quien asume el liderazgo de esta cartera tras su rol como subsecretario del Interior. Su designación fue realizada por el Presidente Gabriel Boric, destacando su experiencia en la materia.
El ministerio fue creado a partir de la ley promulgada el 27 de enero de 2025, y su implementación responde a la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional y consolidar una respuesta estatal más robusta en materia de seguridad pública.
Principales atribuciones y estructura
Entre sus funciones clave se encuentran:
✔ Formulación y evaluación de políticas de seguridad, a nivel local e internacional.
✔ Coordinación interinstitucional mediante el Sistema de Seguridad Pública, que integrará a Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos.
✔ Creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), unidad encargada de la identificación de riesgos y la coordinación de operaciones policiales.
✔ Estructura descentralizada, con Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) en cada región y departamentos provinciales según las características de cada zona.
Implementación en la Región del Maule
De acuerdo a lo señalado en el DFL Núm. 1-21.730, del 5 de febrero de 2025, que fija las plantas de personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Seguridad Pública, hoy 1 de abril comienza a operar la Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública en la Región del Maule.
Para ello, se ha designado a la Srta. María José Gómez Castillo, ex coordinadora regional de Seguridad Pública, como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta el nombramiento definitivo que realizará el Presidente de la República.
Con esto, y según lo comprometido por el Presidente Gabriel Boric, la creación del Ministerio de Seguridad Pública se concreta en todo el territorio nacional.
Cabe recordar que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 23 de la Ley N°21.730, los seremis de Seguridad Pública serán responsables de resguardar, mantener y promover la seguridad y el orden público en su región, coordinar la ejecución de las políticas del Ministerio en su territorio y adoptar medidas para la prevención del delito.
Un enfoque basado en evidencia y prevención
Este nuevo modelo de gestión en seguridad pública busca una estrategia integral, preventiva y con mecanismos claros de rendición de cuentas, asegurando una política sostenida en el tiempo y no dependiente de la contingencia.
El desafío ahora es consolidar un sistema de seguridad más eficaz y estructurado, que refuerce la capacidad del Estado para proteger a la ciudadanía y enfrentar los desafíos del siglo XXI.