junto a los alcaldes de Talca y Maule, lograron importantes avances en infraestructura para la región. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recibió la confirmación de que las obras del bypass Talca comenzarán en abril, un hito esperado para mejorar la conectividad.Por su parte, el alcalde de Maule, Pablo Luna, planteó la necesidad de eliminar los peajes de acceso a la comuna, gestión que comenzó a evaluarse de inmediato por el MOP. Este es un trabajo transversal por el desarrollo del Maule. En abril tendremos las primeras obras del bypass en Talca, lo que es una muy buena noticia, destacó la senadora Vodanovic.Además, en la reunión se abordó la recuperación del Mercado de Talca, que requiere una inversión de $35 mil millones para continuar con su reconstrucción. Estos avances representan un paso fundamental en la mejora de la infraestructura y conectividad del Maule, beneficiando a miles de habitantes de la región.
que permitirá dar solución a los pequeños empresarios que contribuyeron al levantamiento de la región tras las inundaciones del 2023. La medida beneficiará a las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, donde se realizará la transferencia de recursos a seis municipios que mantienen convenios con la Delegación Regional del Maule. “Esto permitirá que en los próximos días se realice la transferencia de más de 1.500 millones de pesos por trabajos realizados en la emergencia. Según me informó el delegado Humberto Aqueveque, la ejecución de esta solución será antes del 31 de marzo, asegurando una respuesta rápida y eficiente”, señaló la parlamentaria. Finalmente, la senadora agradeció a la Contralora Dohorty Pérez por su constante preocupación y gestión para atender las necesidades de los pequeños empresarios del Maule.
un total de 1.420 familias del Maule accederán a su anhelada vivienda propia.Los proyectos habitacionales beneficiarán a los comités de Valles Los Niches y Parque Bellavista IV en Curicó, Mirador Caiván 2 en Talca y San Gerónimo Sur 1 en San Javier, marcando un avance significativo en la reducción del déficit habitacional en la región.Este logro ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, el Ministro de Vivienda, Carlos Montes y representantes de los comités habitacionales, quienes sostuvieron diversas reuniones y gestiones para materializar esta iniciativa.Con este importante paso, las familias beneficiadas ven cada vez más cerca la concreción de sus hogares, garantizando así una mejor calidad de vida y estabilidad para cientos de personas en la región.
Esta iniciativa, que convertiría a la comuna en la primera del Maule en ser parte de esta prestigiosa red, cuenta con el respaldo de la senadora Paulina Vodanovic. 📌 San Javier y su identidad enogastronómica La comuna del Valle del Loncomilla posee una profunda tradición vitivinícola, con 8.843 hectáreas de viñedos, siendo líder en cepas patrimoniales como país, torontel y carignan. Además, su gastronomía local destaca por platos típicos como el cordero de secano, chancho en piedra con tomate rosado y la lisa a la teja, todos enmarcados en una cultura que se celebra anualmente con la gran Fiesta Cultura y Vino, que reúne a más de 50.000 personas. La historia vitivinícola de San Javier data de más de 400 años y sus vinos han sido premiados a nivel mundial. Es una postulación que sin duda merece todo nuestro apoyo, afirmó la senadora Vodanovic. Además, la parlamentaria hizo un llamado a autoridades y actores sociales a respaldar esta iniciativa, resaltando la importancia de reconocer y promover la cultura enogastronómica de la comuna. Si se concreta, San Javier se sumaría a un selecto grupo de ciudades que han hecho de la creatividad y la cultura un pilar de su desarrollo. 🍷✨
Los cambios propuestos incluyen un incremento en la contribución del empleador al 8,5%, un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 y modificaciones en el sistema de AFP, que según el Gobierno quedarán debilitadas al enfrentar mayor competencia y menores comisiones.Desde Chile Vamos, los senadores Rodrigo Galilea, Juan Antonio Coloma y Luciano Cruz-Coke celebraron los avances logrados. Por su parte, las opiniones dentro del oficialismo han sido variadas.La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, destacó que “estas indicaciones apuntan en el sentido correcto” al mejorar las pensiones actuales y fomentar la equidad de género, aunque expresó su deseo de haber impulsado cambios más profundos en la industria de las AFP.Por otro lado, el Frente Amplio, representado por el diputado Andrés Giordano, expresó que están “en reflexión” y no descartan la posibilidad de que el proyecto sea debatido en una comisión mixta, aun si esto implica postergar su despacho hasta marzo.Mientras tanto, la senadora Alejandra Sepúlveda subrayó que el acuerdo logrado coloca a las personas en el centro, destacando la importancia de alcanzar consensos en un contexto donde ningún sector cuenta con mayoría absoluta.El debate continúa, con un foco común en la urgencia de mejorar las pensiones actuales y futuras, especialmente de las mujeres, y en la implementación efectiva de los cambios al sistema previsional.
junto a los alcaldes de Talca y Maule, lograron importantes avances en infraestructura para la región. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recibió la confirmación de que las obras del bypass Talca comenzarán en abril, un hito esperado para mejorar la conectividad.Por su parte, el alcalde de Maule, Pablo Luna, planteó la necesidad de eliminar los peajes de acceso a la comuna, gestión que comenzó a evaluarse de inmediato por el MOP. Este es un trabajo transversal por el desarrollo del Maule. En abril tendremos las primeras obras del bypass en Talca, lo que es una muy buena noticia, destacó la senadora Vodanovic.Además, en la reunión se abordó la recuperación del Mercado de Talca, que requiere una inversión de $35 mil millones para continuar con su reconstrucción. Estos avances representan un paso fundamental en la mejora de la infraestructura y conectividad del Maule, beneficiando a miles de habitantes de la región.
que permitirá dar solución a los pequeños empresarios que contribuyeron al levantamiento de la región tras las inundaciones del 2023. La medida beneficiará a las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, donde se realizará la transferencia de recursos a seis municipios que mantienen convenios con la Delegación Regional del Maule. “Esto permitirá que en los próximos días se realice la transferencia de más de 1.500 millones de pesos por trabajos realizados en la emergencia. Según me informó el delegado Humberto Aqueveque, la ejecución de esta solución será antes del 31 de marzo, asegurando una respuesta rápida y eficiente”, señaló la parlamentaria. Finalmente, la senadora agradeció a la Contralora Dohorty Pérez por su constante preocupación y gestión para atender las necesidades de los pequeños empresarios del Maule.
un total de 1.420 familias del Maule accederán a su anhelada vivienda propia.Los proyectos habitacionales beneficiarán a los comités de Valles Los Niches y Parque Bellavista IV en Curicó, Mirador Caiván 2 en Talca y San Gerónimo Sur 1 en San Javier, marcando un avance significativo en la reducción del déficit habitacional en la región.Este logro ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, el Ministro de Vivienda, Carlos Montes y representantes de los comités habitacionales, quienes sostuvieron diversas reuniones y gestiones para materializar esta iniciativa.Con este importante paso, las familias beneficiadas ven cada vez más cerca la concreción de sus hogares, garantizando así una mejor calidad de vida y estabilidad para cientos de personas en la región.
Esta iniciativa, que convertiría a la comuna en la primera del Maule en ser parte de esta prestigiosa red, cuenta con el respaldo de la senadora Paulina Vodanovic. 📌 San Javier y su identidad enogastronómica La comuna del Valle del Loncomilla posee una profunda tradición vitivinícola, con 8.843 hectáreas de viñedos, siendo líder en cepas patrimoniales como país, torontel y carignan. Además, su gastronomía local destaca por platos típicos como el cordero de secano, chancho en piedra con tomate rosado y la lisa a la teja, todos enmarcados en una cultura que se celebra anualmente con la gran Fiesta Cultura y Vino, que reúne a más de 50.000 personas. La historia vitivinícola de San Javier data de más de 400 años y sus vinos han sido premiados a nivel mundial. Es una postulación que sin duda merece todo nuestro apoyo, afirmó la senadora Vodanovic. Además, la parlamentaria hizo un llamado a autoridades y actores sociales a respaldar esta iniciativa, resaltando la importancia de reconocer y promover la cultura enogastronómica de la comuna. Si se concreta, San Javier se sumaría a un selecto grupo de ciudades que han hecho de la creatividad y la cultura un pilar de su desarrollo. 🍷✨
Los cambios propuestos incluyen un incremento en la contribución del empleador al 8,5%, un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 y modificaciones en el sistema de AFP, que según el Gobierno quedarán debilitadas al enfrentar mayor competencia y menores comisiones.Desde Chile Vamos, los senadores Rodrigo Galilea, Juan Antonio Coloma y Luciano Cruz-Coke celebraron los avances logrados. Por su parte, las opiniones dentro del oficialismo han sido variadas.La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, destacó que “estas indicaciones apuntan en el sentido correcto” al mejorar las pensiones actuales y fomentar la equidad de género, aunque expresó su deseo de haber impulsado cambios más profundos en la industria de las AFP.Por otro lado, el Frente Amplio, representado por el diputado Andrés Giordano, expresó que están “en reflexión” y no descartan la posibilidad de que el proyecto sea debatido en una comisión mixta, aun si esto implica postergar su despacho hasta marzo.Mientras tanto, la senadora Alejandra Sepúlveda subrayó que el acuerdo logrado coloca a las personas en el centro, destacando la importancia de alcanzar consensos en un contexto donde ningún sector cuenta con mayoría absoluta.El debate continúa, con un foco común en la urgencia de mejorar las pensiones actuales y futuras, especialmente de las mujeres, y en la implementación efectiva de los cambios al sistema previsional.