Esta iniciativa, que convertiría a la comuna en la primera del Maule en ser parte de esta prestigiosa red, cuenta con el respaldo de la senadora Paulina Vodanovic. 📌 San Javier y su identidad enogastronómica La comuna del Valle del Loncomilla posee una profunda tradición vitivinícola, con 8.843 hectáreas de viñedos, siendo líder en cepas patrimoniales como país, torontel y carignan. Además, su gastronomía local destaca por platos típicos como el cordero de secano, chancho en piedra con tomate rosado y la lisa a la teja, todos enmarcados en una cultura que se celebra anualmente con la gran Fiesta Cultura y Vino, que reúne a más de 50.000 personas. La historia vitivinícola de San Javier data de más de 400 años y sus vinos han sido premiados a nivel mundial. Es una postulación que sin duda merece todo nuestro apoyo, afirmó la senadora Vodanovic. Además, la parlamentaria hizo un llamado a autoridades y actores sociales a respaldar esta iniciativa, resaltando la importancia de reconocer y promover la cultura enogastronómica de la comuna. Si se concreta, San Javier se sumaría a un selecto grupo de ciudades que han hecho de la creatividad y la cultura un pilar de su desarrollo. 🍷✨
para prevenir incendios forestales y otras prácticas de riesgo.La medida fue adoptada tras la Mesa Provincial de Coordinación, encabezada por la Delegada Presidencial Aly Valderrama Villarroel junto al Director de la Escuela de Artillería, Alejandro Rubilar. La instancia contó con la participación de los alcaldes de Longaví, Parral y Retiro, además de representantes de CONAF, Bomberos, Vialidad y el Hospital de Linares. 📍 Zonas de patrullaje Desde las 15:00 horas del sábado 10 de febrero, los efectivos del Ejército recorrerán sectores estratégicos: ✔️ Ruta 5 (entre Linares y Retiro) ✔️ Ruta Los Conquistadores ✔️ Cerro Gupo y Arbolillo ✔️ Cajones precordilleranos de Linares, Colbún y Parral El Coronel Alejandro Rubilar destacó que el despliegue busca prevenir incendios, ya sean accidentales o intencionales.⚠️ Llamado al autocuidado y cumplimiento de medidas Las autoridades recalcaron la importancia de: 🔹 Evitar cualquier tipo de quema: No está autorizada y su incumplimiento conlleva multas y detenciones.🔹 Suspender faenas en parcelaciones ante el riesgo de propagación del fuego. 🔹 Extremar precauciones con fuentes de calor, especialmente en zonas turísticas. El alcalde de Longaví, Jaime Briones, llamó a la prevención: “Queremos evitar los incendios forestales, así que el llamado es a la precaución y el autocuidado”. Las medidas serán evaluadas el martes 13 de febrero en una nueva reunión, donde se analizarán los resultados y se definirán nuevas estrategias de prevención.
Según el académico, uno de los desafíos más importantes es el incremento del ahorro, ya que el 10% actual es insuficiente para garantizar pensiones dignas.La propuesta del gobierno incluye un aumento gradual del 8,5% con cargo al empleador, donde un 4,5% se destinará al ahorro individual, un 1,5% como préstamo al Estado para mejorar las pensiones actuales, y un 2,5% para el seguro de invalidez y otros beneficios. Además, se reemplazará el sistema de multifondos por fondos generacionales, ajustados a la edad del cotizante para reducir riesgos al momento de jubilar.Ruiz de Viñaspre también resaltó la permanencia de las AFP como administradoras de los fondos, pese a la intención inicial de reformar el sistema. En este contexto, la licitación de nuevos cotizantes y la posibilidad de cambiar de administradora a la de menor comisión buscan fomentar una mayor competencia y mejorar los retornos para los afiliados.El académico enfatizó que las bajas pensiones no se deben únicamente a la gestión de las AFP, sino a factores como la informalidad laboral, la falta de continuidad en las cotizaciones y el porcentaje de ahorro, proponiendo incluso alternativas como destinar un porcentaje del IVA al ahorro previsional.Si no incentivamos la formalización laboral, en el futuro podríamos enfrentar una crisis de proporciones, advirtió Ruiz de Viñaspre.
destacando que desde el año 2012 no se realizaban actualizaciones ni fiscalizaciones en estos puntos de acceso. Actualmente, se está trabajando en la regularización y control de los accesos para asegurar el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de estos espacios de manera segura y ordenada. Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestra página web y en las redes sociales de Radio ANCOA, donde podrás conocer más detalles sobre este tema de gran relevancia para la comunidad.
Nadia Ramos, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, explica cómo enfrentar esta etapa de manera saludable.El estrés financiero, la nostalgia por un ser querido ausente o la sensación de no cumplir metas son factores que afectan nuestro ánimo en estas fechas. Según Ramos, “tendemos a evaluar nuestro desempeño al final del año y, si no es favorable, esto nos genera malestar”. La experta sugiere evitar comparaciones o evaluaciones rígidas y enfocarse en lo positivo.Para afrontar la nostalgia, recomienda incluir un espacio simbólico para el ser querido que ya no está, como un brindis o un lugar especial en la mesa. Además, recalca la importancia de vivir el presente y agradecer lo que se tiene, compartiendo este ejercicio con los demás.El estrés financiero también es recurrente. Ramos aconseja priorizar el significado de estas fechas: compartir en familia. Actividades como el amigo secreto son una buena alternativa para reducir la presión económica y fomentar la unión.Finalmente, adoptar hábitos saludables, como dormir bien, comer balanceado y ser amables con nosotros mismos al plantear metas para el nuevo año, puede hacer la diferencia. Según Ramos, “es válido soñar en grande, pero también es importante fijar objetivos realistas y alcanzables”
Esta iniciativa, que convertiría a la comuna en la primera del Maule en ser parte de esta prestigiosa red, cuenta con el respaldo de la senadora Paulina Vodanovic. 📌 San Javier y su identidad enogastronómica La comuna del Valle del Loncomilla posee una profunda tradición vitivinícola, con 8.843 hectáreas de viñedos, siendo líder en cepas patrimoniales como país, torontel y carignan. Además, su gastronomía local destaca por platos típicos como el cordero de secano, chancho en piedra con tomate rosado y la lisa a la teja, todos enmarcados en una cultura que se celebra anualmente con la gran Fiesta Cultura y Vino, que reúne a más de 50.000 personas. La historia vitivinícola de San Javier data de más de 400 años y sus vinos han sido premiados a nivel mundial. Es una postulación que sin duda merece todo nuestro apoyo, afirmó la senadora Vodanovic. Además, la parlamentaria hizo un llamado a autoridades y actores sociales a respaldar esta iniciativa, resaltando la importancia de reconocer y promover la cultura enogastronómica de la comuna. Si se concreta, San Javier se sumaría a un selecto grupo de ciudades que han hecho de la creatividad y la cultura un pilar de su desarrollo. 🍷✨
para prevenir incendios forestales y otras prácticas de riesgo.La medida fue adoptada tras la Mesa Provincial de Coordinación, encabezada por la Delegada Presidencial Aly Valderrama Villarroel junto al Director de la Escuela de Artillería, Alejandro Rubilar. La instancia contó con la participación de los alcaldes de Longaví, Parral y Retiro, además de representantes de CONAF, Bomberos, Vialidad y el Hospital de Linares. 📍 Zonas de patrullaje Desde las 15:00 horas del sábado 10 de febrero, los efectivos del Ejército recorrerán sectores estratégicos: ✔️ Ruta 5 (entre Linares y Retiro) ✔️ Ruta Los Conquistadores ✔️ Cerro Gupo y Arbolillo ✔️ Cajones precordilleranos de Linares, Colbún y Parral El Coronel Alejandro Rubilar destacó que el despliegue busca prevenir incendios, ya sean accidentales o intencionales.⚠️ Llamado al autocuidado y cumplimiento de medidas Las autoridades recalcaron la importancia de: 🔹 Evitar cualquier tipo de quema: No está autorizada y su incumplimiento conlleva multas y detenciones.🔹 Suspender faenas en parcelaciones ante el riesgo de propagación del fuego. 🔹 Extremar precauciones con fuentes de calor, especialmente en zonas turísticas. El alcalde de Longaví, Jaime Briones, llamó a la prevención: “Queremos evitar los incendios forestales, así que el llamado es a la precaución y el autocuidado”. Las medidas serán evaluadas el martes 13 de febrero en una nueva reunión, donde se analizarán los resultados y se definirán nuevas estrategias de prevención.
Según el académico, uno de los desafíos más importantes es el incremento del ahorro, ya que el 10% actual es insuficiente para garantizar pensiones dignas.La propuesta del gobierno incluye un aumento gradual del 8,5% con cargo al empleador, donde un 4,5% se destinará al ahorro individual, un 1,5% como préstamo al Estado para mejorar las pensiones actuales, y un 2,5% para el seguro de invalidez y otros beneficios. Además, se reemplazará el sistema de multifondos por fondos generacionales, ajustados a la edad del cotizante para reducir riesgos al momento de jubilar.Ruiz de Viñaspre también resaltó la permanencia de las AFP como administradoras de los fondos, pese a la intención inicial de reformar el sistema. En este contexto, la licitación de nuevos cotizantes y la posibilidad de cambiar de administradora a la de menor comisión buscan fomentar una mayor competencia y mejorar los retornos para los afiliados.El académico enfatizó que las bajas pensiones no se deben únicamente a la gestión de las AFP, sino a factores como la informalidad laboral, la falta de continuidad en las cotizaciones y el porcentaje de ahorro, proponiendo incluso alternativas como destinar un porcentaje del IVA al ahorro previsional.Si no incentivamos la formalización laboral, en el futuro podríamos enfrentar una crisis de proporciones, advirtió Ruiz de Viñaspre.
destacando que desde el año 2012 no se realizaban actualizaciones ni fiscalizaciones en estos puntos de acceso. Actualmente, se está trabajando en la regularización y control de los accesos para asegurar el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de estos espacios de manera segura y ordenada. Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestra página web y en las redes sociales de Radio ANCOA, donde podrás conocer más detalles sobre este tema de gran relevancia para la comunidad.
Nadia Ramos, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, explica cómo enfrentar esta etapa de manera saludable.El estrés financiero, la nostalgia por un ser querido ausente o la sensación de no cumplir metas son factores que afectan nuestro ánimo en estas fechas. Según Ramos, “tendemos a evaluar nuestro desempeño al final del año y, si no es favorable, esto nos genera malestar”. La experta sugiere evitar comparaciones o evaluaciones rígidas y enfocarse en lo positivo.Para afrontar la nostalgia, recomienda incluir un espacio simbólico para el ser querido que ya no está, como un brindis o un lugar especial en la mesa. Además, recalca la importancia de vivir el presente y agradecer lo que se tiene, compartiendo este ejercicio con los demás.El estrés financiero también es recurrente. Ramos aconseja priorizar el significado de estas fechas: compartir en familia. Actividades como el amigo secreto son una buena alternativa para reducir la presión económica y fomentar la unión.Finalmente, adoptar hábitos saludables, como dormir bien, comer balanceado y ser amables con nosotros mismos al plantear metas para el nuevo año, puede hacer la diferencia. Según Ramos, “es válido soñar en grande, pero también es importante fijar objetivos realistas y alcanzables”