Subsidio al Dividendo ampliaría acceso a vivienda
La semana pasada, el Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de Ley que incluye subsidios a las tasas de interés y garantías estatales para dinamizar el mercado inmobiliario y facilitar la compra de viviendas. De acuerdo con la consultora Tinsa by Accumin, el proyecto presentado es interesante por el impacto que puede tener una reducción de la tasa hasta en 100 puntos base. “Aunque esta medida no resolvería por completo el problema de acceso a la vivienda, se trata de una política que avanza en la dirección correcta, ya que suma un nuevo decil a las capacidades de adquisición de vivienda”, señala Fabián García, Director General de la consultora.
Situación actual previo a la aprobación del subsidio: Si analizamos la situación actual del mercado inmobiliario y el porcentaje de la población que puede acceder a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, encontramos que, con la tasa actual del BancoEstado de 4,2% a 30 años, el dividendo alcanzaría $659.000 pesos. Esto significa que el ingreso del hogar necesario para acceder a esta vivienda debería ser de $2.636.000 pesos.
Si comparamos este dato con los resultados de la última encuesta de ingresos del hogar (2022), se observa que el mercado de hasta 4.000 UF—que representa aproximadamente el 70% del total en el país—estaría disponible para familias pertenecientes al sexto decil en adelante, es decir, el 50% de mayores ingresos dela población chilena.
Situación post aprobación del subsidio:Ahora bien, si la tasa se redujera en 1 punto porcentual, como se propone en el proyecto,,
el dividendo bajaríaa $601.000 pesos. En este escenario,
el ingresodel hogar necesario disminuiría de $2.636.000 a $2.400. Esto permitiría
que las viviendas de hasta 4.000 UF sean accesibles desde $5to decil e
Fuente: Linares en Línea Local