Alcalde de Talca en controversia por su gestión ambiental
Por Carla Alegría Vásquez (cientista política, politóloga y experta en desarrollo organizacional y políticas públicas)
En tiempos donde el discurso ambiental ha dejado de ser patrimonio exclusivo de ciertos sectores políticos, es destacable cómo algunas autoridades locales están tomando acciones concretas para abordar los desafíos medioambientales. Es evidente que la derecha política ha comprendido que una creciente masa de ciudadanos, especialmente aquellos de clase media, está cada vez más interesada en estos temas. De ahí surgen iniciativas como la instalación de puntos de reciclaje, la creación de programas de conservación y, como en Talca, la declaratoria de humedales urbanos podrían marcar un precedente para las demás comunas de la región.
No obstante, hay varias contradicciones a las que debemos colocar atención. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, anunció que el Cajón del Río Claro y el Estero Piduco han sido reconocidos como Humedal Urbano. Fruto del trabajo de la Mesa de Humedales desde 2021, efectivamente representa un avance importante en la protección de ecosistemas que mitigan el cambio climático y regulan el clima urbano. Sin embargo, hace unos días, el diario El Centro, en su publicación digital, informó que “La Corporación Bioecoterra presentó un recurso de protección para frenar el evento de la Fiesta de la Independencia, acusando a la Municipalidad de Talca actuar ilegalmente y poner en riesgo el Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco.”
También podemos decir que Talca es una comuna que fomenta en varias zonas el uso del transporte público o espacios para hacer ejercicio al aire libre; sin embargo,en las fiestas masivas no han logrado controlar adecuadamente los desperdicios generados.
Estamos conscientes que aunque el reciclaje no sea la solución definitiva según documentales como Plastic World lo exponen como una gran mentira del mercado; siendo realmente necesario disminuir consumo y eliminar obsolescencia programada; pero es un avance impulsar este cambio cultural.
Talca cuenta con El Retamo cerca del sector El Gallo,en camino Huilliborgoa,relleno sanitarioque comenzó su funcionamiento en 2002y fue transferido a RESAM S.A.en 2004desde ENASA S.A., amenaza constante a sus vecinos cercanos,aunque KDM Tratamientos difunda videos concientización,youtube,página talcasustentable.dydweb.cl,no parece cuestionarse directamente modelo económico.
Aquí no se trata derecha o izquierda,sino comunidad atenta impacto real acciones municipales medioambientales.Necesitamos debate amplio honesto sobre verdadero problema: cultura consumo desmedido consecuencias entorno.Si no nos formamos difícilmente seremos agentes cambio.Y si agentes políticos carecen propuestas reales,no podemos hacernos cargo realidad.No reducen,no reciclan ni lideran cambios reales.Es necesario prestar atención cómo decantará esta situación,no es caso aislado.Chile,zonas palabras "progreso" "conservación" parecen vivir eterna contradicción.Historia llena situaciones impulso desarrollo económico centra eventos gran escala proyectos industriales antepone preservación ecosistemas frágiles.Conflicto repite nos plantea urgente necesidad redefinir entendemos progreso,sacrificar biodiversidad calidad vida comunidades.Caso Humedal Cajón Río Claro Estero Piduco ejemplo falta planificación ambiental coherente puede poner peligro logros importantes conservación humedales urbanos.Hora reflexionar tipo desarrollo queremos legado futuras generaciones.(El contenido vertido columna opinión exclusiva responsabilidad autor,no refleja necesariamente línea editorial postura Séptima Página Noticias).